Un reciente video de Anahí Cejas, influencer y TikToker, ha generado una profunda conmoción en las redes sociales al relatar la historia de su hermano menor, quien luchó contra la leucemia mieloide aguda. Con su testimonio, Cejas busca visibilizar la importancia del Hospital Garrahan, un centro médico clave para innumerables familias en situaciones similares, en el contexto de los reclamos salariales de los trabajadores del hospital.
Duro testimonio en defensa del Hospital Garrahan
“En 2017, diagnostican a mi hermano más chico con leucemia mieloide aguda, todos sabemos que es cáncer en la sangre”, comenzó Cejas. Su relato detalla cómo, a los 11 años, su hermano pasaba de ser un niño lleno de sueños a iniciar un largo tratamiento que se alargaría por un año y medio.
La influencer destacó las dificultades económicas que atravesó su familia, quienes no contaban con recursos ni mutuales: “Este tratamiento se da únicamente en el Hospital Garrahan“. Su experiencia no es un caso aislado, sino el reflejo de la realidad de muchas familias en el país.
La experiencia en el hospital
Durante el tratamiento, Anahí relató que su hermano enfrentó múltiples operaciones, recaídas y un trasplante de médula ósea. “El personal de salud del Garrahan no es como cualquier otro”, subrayó, enfatizando su dedicación y preparación para apoyar a pacientes en momentos difíciles.
También compartió anécdotas entrañables, como la amistad de su hermano con una médica venezolana. “Le llevaba arepas y hablaban sobre lo lindo que era el mar de Venezuela, uno de los sueños de mi hermano”, comentó con nostalgia.
Una pérdida que marcó su vida
Con la voz entrecortada, Anahí reveló la tragedia que tuvo que enfrentar: “A pesar del esfuerzo, perdí a mi hermano más chico el 16 de mayo de 2019, con 13 años“. A través de su testimonio, la influencer expresa su deseo de agradecer al Garrahan por el apoyo recibido y concientizar sobre la vulnerabilidad de cualquier familia: “Nadie está exento de que le pase a su hermano, a su hijo, a su infancia más cercana”.
Cejas concluyó su relato exhortando a la comunidad a valorar la importancia del Garrahan, independientemente de las diferencias políticas, resaltando su papel fundamental en la salud infantil en Argentina.