La muerte de María Gracia Varas, una destacada atleta chilena de 23 años, ha conmocionado al mundo del deporte en su país. La joven deportista estuvo internada en la Clínica Santa María tras contraer mononucleosis infecciosa, una enfermedad que comprometió gravemente varios de sus órganos. Tras un complicado tratamiento, falleció el pasado viernes, dejando un profundo dolor en sus seres queridos y en la comunidad deportiva.
La enfermedad y su impacto
La mononucleosis infecciosa, comúnmente conocida como la "enfermedad del beso", es provocada por el virus de Epstein-Barr (VEB), que se transmite principalmente a través de la saliva. La afección se caracteriza por la inflamación de los ganglios y puede generar complicaciones serias si no se trata adecuadamente. Existen otras vías de contagio, como el uso compartido de utensilios, bebidas o incluso labiales con personas infectadas.
Síntomas a tener en cuenta
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los síntomas de la mononucleosis infecciosa son variados e incluyen fiebre alta (entre 38,3 °C y 40 °C), inflamación de los ganglios linfáticos, y un intenso dolor de garganta. Además, puede haber inflamación de las amígdalas, dolor de cabeza y cuerpo, así como astenia intensa y pérdida de apetito. Es crucial identificar estos síntomas a tiempo, ya que la enfermedad puede durar hasta cuatro semanas.
La enfermedad no solo provoca un fuerte malestar físico, sino que también puede repercutir en la vida diaria de quienes la padecen, ocasionando un descenso en su calidad de vida. Es importante mencionar que, incluso después de que los síntomas desaparezcan, el virus puede permanecer activo en la saliva del paciente por un tiempo prolongado, a veces hasta seis meses o más.