Las dinámicas comerciales están experimentando una transformación significativa impulsada por nuevas tendencias en la forma de operar de los emprendedores. En un entorno donde la venta digital ha cobrado protagonismo, muchos comerciantes están optando por espacios flexibles para gestionar sus operaciones. Esta tendencia, según Malcom Pozzi, CEO de Working Depot, busca equilibrar la atención presencial con la estrategia digital, mientras la demanda de productos importados y el uso de plataformas como TikTok Live se consolidan.
Adaptación a Nuevos Modelos Comerciales
Los emprendedores se ven obligados a evolucionar hacia modelos más ágiles y escalables. La propuesta de Working Depot destaca la importancia de contar con un espacio funcional que combine almacenaje, logística y producción de contenido. Pozzi indica que “la experiencia de compra ya no depende de la ubicación física, sino de la conexión emocional y visual que se logra a través de una pantalla”.
Ventajas de los Espacios Flexibles
La actual transición de los comerciantes de locales tradicionales a espacios flexibles presenta varios beneficios. Las opciones de almacenamiento incluyen desde lockers hasta unidades de varios metros cuadrados, con contratos que se adaptan a distintas necesidades, desde semanas hasta meses. Por ejemplo, un espacio de coworking con desk fijo comienza en $110.000 mensuales, mientras que un depósito de 6 metros cuadrados tiene un costo aproximado de $159.000 por mes, incluyendo servicios públicos y seguridad.
Estrategia Comercial y Logística
Con el auge de la compra de mercadería en el exterior —desde indumentaria hasta artículos del hogar—, los emprendedores requieren espacios para almacenar sus productos. Pozzi señaló que el enfoque debe ser en la creación de contenidos que se puedan difundir en plataformas digitales. “Es esencial que puedan contar con soluciones que les permitan tener en un mismo espacio depósito, centro de distribución y set de producción”, señaló, haciendo énfasis en la integración de estas funciones.
Esta evolución en la forma de operar no solo responde a la necesidad de adaptación del mercado, sino también a los nuevos hábitos de consumo que demandan más flexibilidad y conectividad.