El Gobierno nacional ha habilitado una nueva funcionalidad en la sección de MI ANSES, permitiendo a los trabajadores realizar pagos relacionados con los créditos otorgados durante 2023. Esta medida facilita a los prestatarios la posibilidad de cancelar deudas, adelantar cuotas y solucionar atrasos en el pago de sus créditos.
Nuevo apartado en MI ANSES
La reciente disposición del Gobierno permite a los trabajadores acceder a un apartado específico en MI ANSES para consultar el estado de sus préstamos. Este cambio se produce tras una alta demanda de productos financieros por parte de jubilados y trabajadores en el último trimestre de 2023, cuando se otorgaron numerosos préstamos ANSES a tasas atractivas. El crédito disponible desde septiembre contaba con un período de gracia de tres meses, comenzando a debitarse automáticamente en enero. Sin embargo, la falta de saldo en las Cajas de Ahorro ha generado inconvenientes en el proceso.
Problemas con el débito automático
El débito de las cuotas se realiza el primer día de cada mes, lo que ha resultado problemático para muchos trabajadores que reciben sus salarios entre el 4 y el 10 de cada mes. Cuando un débito no se concreta, ANSES intenta realizar el cobro en meses posteriores. Si se acumulan tres cuotas impagas, los deudores son informados de que sus casos serán derivados al Fondo de Garantías Argentino (FOGAR), lo que implica la posibilidad de acciones legales y la inclusión en la Central de Deudores del Banco Central.
Proceso para el pago voluntario
El nuevo sistema de pago voluntario en MI ANSES es simple y accesible. Los interesados deben seguir estos pasos:
- Ingresar a la aplicación MI ANSES.
- Seleccionar la opción Créditos ANSES.
- Acceder a la sección Pago voluntario trabajadores.
Para completar el pago, se requiere:
- Dos dispositivos: uno para generar el código QR y otro para leerlo.
- Una billetera virtual con fondos disponibles; no se aceptan tarjetas.
- El código QR debe usarse el mismo día de su generación.
Futuro de los créditos ANSES
Si bien esta disposición permite a los trabajadores regularizar sus deudas, se ha aclarado que los créditos otorgados en 2023 no se reabrirán para nuevos trámites en 2025.
Cuotas del préstamo
Para aquellos que solicitaron un préstamo de $400.000 a devolver en dos años, la primera cuota fue de $30.833, siendo más elevada debido a la inclusión de intereses. Las cuotas subsecuentes disminuyen, comenzando en $26.830, gracias al sistema de amortización francés que reduce el interés a medida que avanza el pago.
Comentar la noticia