Diario La Noticia
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles 30 de julio, 2025
  • Acceso
  • Home
  • Actualidad
  • País
  • Provincia
  • Sociedad
  • Policiales
  • Política
  • Tecnología
  • Turismo
Suscribirse
Diario La Noticia
  • Home
  • Actualidad
  • País
  • Provincia
  • Sociedad
  • Policiales
  • Política
  • Tecnología
  • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario La Noticia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La inflación cede en Argentina, pero alerta por riesgo de deflación

Por Redacción
1 julio, 2025
en Actualidad
A A
La inflación cede en Argentina, pero alerta por riesgo de deflación
72
Compartidos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde que comenzó 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) ha mostrado una tendencia decreciente en Argentina, lo que ha generado tanto alivio como inquietud en el gobierno. La inflación de mayo fue del 1,5%, marcando la cifra más baja en los últimos cinco años. Sin embargo, esta baja también ha suscitado preocupaciones sobre una posible deflación que podría complicar aún más la situación económica del país. La caída sostenida de los precios, evidenciada por un descenso del 0,3% en el nivel mayorista, ha abierto un debate sobre sus consecuencias.

La deflación y sus posibles consecuencias

La deflación no se limita a una mera ausencia de inflación; puede ocasionar una caída del consumo y un incremento en el endeudamiento. Si los consumidores esperan que los precios sigan disminuyendo, se verían desalentados a realizar compras significativas, lo que podría llevar a un cierre de fábricas y despidos masivos. Este fenómeno podría generar un escenario donde el consumo se detiene, provocando un sobreabastecimiento en el mercado y afectando severamente a la economía.

Crisis en el sector agro: renuncia de presidente del SENASA desata tensiones
Mirá también:

Crisis en el sector agro: renuncia de presidente del SENASA desata tensiones

›

Una de las principales preocupaciones es el impacto sobre las deudas. Con deflación, el valor real de lo que se debe crece, mientras que los ingresos se reducen. Esto pone presión sobre los salarios y podría complicar las paritarias, afectando tanto al sector privado como a las finanzas del estado.

Te puedeinteresar

Crisis en el sector agro: renuncia de presidente del SENASA desata tensiones

Crisis en el sector agro: renuncia de presidente del SENASA desata tensiones

30 julio, 2025
Propinas digitales mejoran la experiencia laboral en gastronomía y hotelería

Propinas digitales mejoran la experiencia laboral en gastronomía y hotelería

30 julio, 2025
Elecciones en FESIMUBO: Hernán Doval asume tras la salida de García

Elecciones en FESIMUBO: Hernán Doval asume tras la salida de García

29 julio, 2025
JP Morgan refuerza su confianza en la economía argentina tras las elecciones

JP Morgan refuerza su confianza en la economía argentina tras las elecciones

29 julio, 2025

Opiniones en el gobierno

El presidente Javier Milei ha expresado su preocupación respecto a esta situación. En una declaración reciente, afirmó que el país había estado en deflación durante meses, lo que refleja tanto su control sobre los precios como la necesidad de manejar esta tendencia con cuidado. Milei también indicó que "la inflación tiene fecha de defunción a mitad del año que viene", pero este optimismo está matizado por su cautela ante un posible retorno de la deflación.

El ministro de Economía, Luis Caputo, subrayó que se están evaluando estrategias para evitar que una baja sostenida de precios se convierta en un problema grave. Pese a que el IPC general se mantiene positivo, las caídas en ciertos sectores han llevado al gobierno a adoptar posturas cautelosas, considerando un crecimiento proyectado del 6% anual.

Lecciones del pasado: el ejemplo japonés

Un caso histórico relevante es el de Japón durante la década perdida, marcada por deflación y estancamiento económico. Desde 1998, el IPC comenzó a registrar caídas, con tasas de deflación que oscilaban entre -0,5% y -2% anuales. La falta de acción por parte del Banco de Japón exacerbó la contracción del crédito, llevando a un consumo prácticamente estancado.

Este periodo mostró que la expectativa de precios en descenso desincentivó el consumo y la inversión, afectando la economía en general. Las lecciones aprendidas de Japón resaltan la importancia de gestionar la deflación con precisión, especialmente en un contexto de fragilidad económica.

Estas consideraciones ponen de manifiesto la preocupación del gobierno argentino sobre cómo manejar la actual baja de precios, evitando que un fenómeno potencialmente benéfico se convierta en un riesgo financiero y económico significativo.

Post Views: 58
Propinas digitales mejoran la experiencia laboral en gastronomía y hotelería
Mirá también:

Propinas digitales mejoran la experiencia laboral en gastronomía y hotelería

›

Más Noticias

La Plata inaugura el mural más grande del mundo dedicado al papa Francisco
Actualidad

La Plata inaugura el mural más grande del mundo dedicado al papa Francisco

Por Redacción
27 julio, 2025
Una empresa abandona el vermut y transforma su estrategia comercial
Actualidad

Una empresa abandona el vermut y transforma su estrategia comercial

Por Redacción
3 julio, 2025
Gimnasia anuncia a Alejandro Orfila como nuevo técnico para la pretemporada
Actualidad

Gimnasia anuncia a Alejandro Orfila como nuevo técnico para la pretemporada

Por Redacción
24 mayo, 2025
El PRO avanza en La Plata y busca definir su estrategia electoral conjunta
Actualidad

El PRO avanza en La Plata y busca definir su estrategia electoral conjunta

Por Redacción
20 junio, 2025
Influencia de Anahí Cejas: conmovedor testimonio sobre el Hospital Garrahan
Actualidad

Conmovedor testimonio sobre el Hospital Garrahan de la influencer Anahí Cejas

Por Redacción
4 junio, 2025
Gobierno avanza en privatización de AySA y enfrentan rechazo en el Congreso
Actualidad

Gobierno avanza en privatización de AySA y enfrentan rechazo en el Congreso

Por Redacción
24 julio, 2025
  • Lo más visto
  • Comentarios
  • Lo Último
Banco Nación ofrece la mejor tasa de plazo fijo en dólares a 30 días

Banco Nación ofrece la mejor tasa de plazo fijo en dólares a 30 días

16 julio, 2025
Plataformas para ver fútbol argentino gratis y legal en 2025

Plataformas para ver fútbol argentino gratis y legal en 2025

13 julio, 2025
Habilitan pago voluntario de cuotas de créditos ANSES: ¿cómo acceder?

Habilitan pago voluntario de cuotas de créditos ANSES: ¿cómo acceder?

26 mayo, 2025
Vaca Muerta Liquids: Pluspetrol invierte más de u$s 2.000 millones en gas natural

Vaca Muerta Liquids: Pluspetrol invierte más de u$s 2.000 millones en gas natural

27 julio, 2025
La industria de la moda ante el desafío de las modelos digitales y su autenticidad

La industria de la moda ante el desafío de las modelos digitales y su autenticidad

Silvina Martínez impulsa la impugnación de candidaturas testimoniales en BA

Silvina Martínez impulsa la impugnación de candidaturas testimoniales en BA

Alertan sobre estafas por WhatsApp que engañan a adultos mayores

Alertan sobre estafas por WhatsApp que engañan a adultos mayores

Crisis en el sector agro: renuncia de presidente del SENASA desata tensiones

Crisis en el sector agro: renuncia de presidente del SENASA desata tensiones

La industria de la moda ante el desafío de las modelos digitales y su autenticidad

La industria de la moda ante el desafío de las modelos digitales y su autenticidad

30 julio, 2025
Silvina Martínez impulsa la impugnación de candidaturas testimoniales en BA

Silvina Martínez impulsa la impugnación de candidaturas testimoniales en BA

30 julio, 2025
Alertan sobre estafas por WhatsApp que engañan a adultos mayores

Alertan sobre estafas por WhatsApp que engañan a adultos mayores

30 julio, 2025
Crisis en el sector agro: renuncia de presidente del SENASA desata tensiones

Crisis en el sector agro: renuncia de presidente del SENASA desata tensiones

30 julio, 2025

RSS Noticias Bonaerenses

  • Vuelta a clases: nueva promoción busca aliviar el regreso tras el receso invernal
  • Elecciones Bonaerenses: Encuesta revela que casi el 40% no iría a votar porque “siempre es más de lo mismo”
  • Vacaciones de invierno con buen clima, pero no por mucho: ¿regresan las lluvias?
  • Banco Provincia capacita a más de 4.600 estudiantes de Mar del Plata en finanzas personales
  • La Provincia anunció el cronograma de pagos para estatales ¿Cuándo se cobra?
  • Home
  • Sobre Nosotros
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto
contacto@diariolanoticia.com.ar

© 2025 La Noticia - Noticias de Argentina.

Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese tu nombre de usuario o email para restablecer tu clave.

Ingresar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • País
  • Provincia
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Anses
  • Contacto

© 2025 La Noticia - Noticias de Argentina.