Los empleados del PAMI han decidido continuar con su plan de lucha a nivel nacional, debido a la falta de respuestas satisfactorias por parte de las autoridades del organismo. Los gremios involucrados buscan una revisión salarial y mejoras en las condiciones laborales que garanticen una atención digna para los jubilados. Este miércoles, realizarán un paro de dos horas como medida de protesta.
Contexto del conflicto
Las organizaciones que representan a los trabajadores del PAMI, incluyendo la Asociación de Profesionales de la Salud (Appamia), el Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados de PAMI (Sutepa), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), y la Unión de Trabajadores del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (UTI) han expresado su descontento ante la falta de diálogo con las autoridades. Esta situación ha llevado a los empleados a elaborar un cronograma de acciones para visibilizar sus demandas.
Principales reclamos
En el corazón de las demandas se encuentra la apertura de paritarias nacionales y una recomposición salarial que compense la pérdida de poder adquisitivo provocada por la inflación. Además, los gremios insisten en la necesidad de mejorar las prestaciones y las condiciones laborales en todas las sedes del país.
"Desde nuestras organizaciones seguimos reclamando salarios dignos y condiciones laborales justas", afirmaron representantes del Frente de Unidad de las y los Trabajadores del PAMI.
Cronograma de protestas
El plan de acción para esta semana incluye actividades específicas que comenzarán este miércoles:
- Miércoles 15 de octubre: cese de actividades entre las 12:00 y las 14:00 horas.
- Jueves 16 de octubre: jornada nacional de protesta en los halls centrales de todas las sedes del PAMI, de 13:00 a 14:00 horas.
Las organizaciones sindicales han reafirmado su compromiso con la defensa del PAMI como un servicio público de calidad. "La única lucha que se pierde es la que se abandona," enfatizaron.