Trabajadores del INTI protestan en General Paz contra su disolución

Trabajadores del INTI protestan en General Paz contra su disolución

Los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) llevaron a cabo una protesta este martes por la mañana en la autopista General Paz, en rechazo al Decreto 462/2025 que disuelve el organismo. Durante la movilización, los manifestantes utilizaron cacerolas y bocinas en un "ruidazo" que interrumpió parcialmente el tránsito, generando un fuerte impacto en la circulación.

Razones de la Protesta

La movilización se originó en el rechazo al decreto que convierte al INTI en una unidad organizativa de menor jerarquía y atribuciones. La Asamblea Multisectorial del INTI ha estado organizando protestas durante semanas en defensa del instituto, y la situación se intensificó tras la publicación del decreto en la madrugada del martes.

Los trabajadores advierten que la reforma significará una pérdida de autonomía técnica y financiera, además de un recorte considerable en sus funciones. Yamila Mathon, vocera del grupo, enfatizó que el decreto restringirá la capacidad operativa del INTI, poniendo en riesgo hasta 700 puestos laborales, especialmente en el área administrativa.

Impacto Directo y Consecuencias

Uno de los efectos más preocupantes de la reforma es que el INTI ya no podrá utilizar sus fondos autogenerados por servicios a la industria. Esto podría llevar a la institución a un estado de inoperancia, lo que generaría una crisis en su funcionamiento y en la calidad de los servicios ofrecidos.

La tensión en la situación ha ido en aumento. Una jornada de protesta anterior terminó con un operativo policial que bloqueó los accesos a la sede del INTI, resultando en la detención de dos trabajadoras, quienes luego fueron liberadas. Se denunciaron también actos de represión contra manifestantes, periodistas y Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE.

Contexto de la Medida

La disolución del INTI es parte de una serie de reestructuraciones promovidas por el Gobierno antes del vencimiento de las facultades extraordinarias otorgadas por la Ley de Bases. El decreto también afecta a otras entidades como el INTA, Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV, con un ahorro proyectado de $570.500 millones anuales, según estimaciones oficiales.

Exit mobile version