La anticipación por las próximas elecciones en la provincia de Buenos Aires se intensifica entre las fuerzas políticas que buscan arrebatarle el poder al peronismo. Sin embargo, las tensiones ya emergen entre los grupos que intentan unificar sus esfuerzos, especialmente entre los libertarios y el PRO, donde las disputas por cargos y posiciones en las listas se vuelven cada vez más evidentes.
Los armados de cada partido para las elecciones 2025
El armado libertario en La Plata está estructurado en cuatro sectores. Liderado por Sebastián Pareja, actual subsecretario de Integración Socio Urbana y figura prominente del partido de Javier Milei, a este grupo también pertenecen Juan Esteban Osaba, director nacional de Relaciones Institucionales con Municipios, y Matías de Urraza, prosecretario de Participación Ciudadana de la Cámara de Diputados. Estos tres son conocidos como los karinistas.
El segundo sector es guiado por la diputada nacional Carolina Piparo, quien cuenta con el apoyo de los concejales platenses Guillermo Bardón y Florencia Defeo, así como del excandidato a intendente Luciano Guma. Por otro lado, el grupo de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich incluye al exsenador Juan Pablo Allan y a las concejalas Florencia Barcia y Belén Muñoz.
Finalmente, el cuarto sector, denominado "Las Fuerzas del Cielo", está encabezado por Santiago Caputo e incluye al jefe del bloque libertario en Diputados, Agustín Romo, y la diputada del Mercosur, Soledad Pedernera.
Por su parte, el PRO es liderado actualmente por Juan Martínez Garmendia, quien busca revitalizar el partido tras la partida del exintendente Julio Garro. Garmendia cuenta con el apoyo de Cristian Ritondo, presidente del PRO bonaerense.
La pelea por la Octava
En la sección Octava, que incluye a La Plata, se elegirán seis escaños en la Cámara de Diputados bonaerense en esta ocasión. En la actualidad, tres de esos cargos están ocupados por miembros de lo que fue Juntos por el Cambio, siendo ellos Fabián Perechodnik, Julieta Quintero Chasman, y el radical Claudio Frangul. Las otras tres bancas pertenecen a la coalición Unión por la Patria.
Con una campaña electoral provincial desdoblada que hace improbable la tracción de votos de una boleta nacional, cada agrupación se encuentra en la búsqueda de candidatos que puedan captar la atención del electorado. Para obtener un escaño en La Plata, se requiere alcanzar un mínimo del 16,6% de los votos. En las elecciones de 2021, Juntos obtuvo un 46%, mientras que el Frente de Todos logró un 34%, resultando en un equilibrio de tres escaños para cada uno.
Dentro de este contexto, los libertarios buscan establecer condiciones para el PRO en la lista seccional, con la aspiración de obtener al menos tres bancas. Proponen que el primer puesto sea para un candidato libertario, donde figuran nombres como Osaba, De Urraza y Francisco Adorni. Esta propuesta también está vinculada a la eventual candidatura de Piparo, quien podría buscar regresar a la Legislatura bonaerense tras su mandato como diputada nacional.
El PRO, por su parte, también ambiciona encabezar la lista con un candidato que, según se menciona, podría ser Garmendia, con el telón de fondo de un enfrentamiento con la diputada Quintero Chasman por la reelección.