Las tarifas de los servicios públicos en la Provincia de Buenos Aires han vuelto a ser noticia tras el anuncio de un nuevo incremento en las tarifas de luz. Esta medida, que impactará en los hogares, comercios e industrias, se hará efectiva en las facturas correspondientes a julio, incrementando aún más la carga sobre los usuarios.
Desde cuándo rige el aumento y cómo se aplicará
El nuevo ajuste fue establecidido mediante la Resolución N°763/25, publicada en el Boletín Oficial bonaerense. El aumento será retroactivo al 1° de julio, lo que significa que las próximas boletas ya reflejarán los nuevos valores, independientemente de cuándo lleguen a los usuarios.
Este incremento se suma al aumento implementado en marzo, que impactó en las facturas de junio. La actualización tarifaria contempla variaciones según el nivel de ingresos de cada usuario, en línea con el sistema de segmentación vigente.
Cuánto se pagará según el nivel de ingresos
Con la actualización, los valores de las tarifas eléctricas por segmento quedan de la siguiente manera:
Nivel de ingresos | Cargo fijo | Cargo variable por kWh |
---|---|---|
Nivel 1 (altos ingresos) | $3.830,73 | $117,83 |
Nivel 2 (bajos ingresos) | $2.935,14 | $63,88 |
Nivel 3 (ingresos medios) | $3.138,18 | $76,11 |
Estos montos son solo para los cargadores de energía eléctrica y no incluyen impuestos, tasas municipales, ni otros cargos que aumentan el total de la factura.
A quiénes afecta y de qué depende el monto final de la boleta
El impacto del aumento dependerá de varios factores, entre ellos:
- El nivel de segmentación al que pertenece cada hogar (1, 2 o 3).
- La cantidad de kWh consumidos en el período de facturación.
- Cargos adicionales como transporte, distribución y tasas.
En general, cuanto mayor sea el consumo y más alto el ingreso, mayor será el aumento en la boleta final. Los usuarios pueden verificar su categoría en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) y solicitar cambios si su situación económica ha cambiado.
Por qué se aplican estos aumentos y cuál es el contexto
Esta actualización tarifaria es parte de un proceso más amplio de recomposición de precios del servicio eléctrico en diversas jurisdicciones del país. Según las autoridades, el objetivo es reducir subsidios estatales, alineando los costos de la energía al valor real del sistema en un contexto de ajuste fiscal.
Sin embargo, la medida ha suscitado preocupación en distintos sectores de la población, especialmente entre aquellos de ingresos medios y bajos, que ya enfrentan incrementos en otros servicios y un aumento generalizado en el costo de vida.