La Tarjeta Alimentar, un programa clave del Ministerio de Desarrollo Social de Argentina, continuará sin cambios en sus montos a partir de este mes. Esta asistencia, que busca garantizar el acceso a alimentos para familias en situación de vulnerabilidad, se mantiene en los mismos niveles desde junio de 2024, afectando a millones de beneficiarios en todo el país.
Montos de la Tarjeta Alimentar
A pesar de no haber previsto aumentos, los montos establecidos por la Tarjeta Alimentar son los siguientes:
- Asignación por Embarazo (AUE): $52.250
- Familias con un hijo: $52.250
- Familias con dos hijos: $81.936
- Familias con tres o más hijos: $108.062
Actualmente, esta prestación es recibida por 2,3 millones de personas que dependen de este programa para asegurar su alimentación diaria.
Beneficiarios de la Tarjeta Alimentar
Según la información proporcionada por ANSES, los siguientes grupos son elegibles para recibir la Tarjeta Alimentar:
- Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) con hijos de hasta 14 años inclusive.
- Embarazadas a partir de los 3 meses que perciben la Asignación por Embarazo (AUE).
- Padres de hijos con discapacidad que perciben la AUH, sin límite de edad.
- Titulares de una Pensión No Contributiva (PNC) por ser madre de 7 hijos.
Calendario de pagos
Para los beneficiarios, es fundamental conocer las fechas de cobro. ANSES ha confirmado que el calendario de pagos se mantendrá sin modificaciones respecto a lo informado anteriormente. Los beneficiarios deben estar atentos a las fechas específicas asignadas en función de su número de documento.
Esta continuidad en los montos y requisitos está diseñada para brindar apoyo a las familias que más lo necesitan, asegurando que un número significativo de ciudadanos acceda a la canasta básica alimentaria.