En el contexto de una crisis económica que ha dejado al peso argentino cada vez más desvalorizado, un nuevo proyecto de ley propone el lanzamiento del Argentum, una moneda que podría transformar las transacciones diarias en el país. Aunque la iniciativa no aborda una reforma económica integral, su implementación se presenta como un cambio significativo que afectaría a empresas, bancos y consumidores por igual.
Qué es el Argentum y cómo funcionaría
El Argentum es una nueva moneda oficial que reemplazaría al peso argentino. Su implementación consistiría en quitarle tres ceros (000) a los billetes actuales, lo que significa que un billete de $1.000 pasaría a ser 1 AG. Esta medida busca facilitar la lectura de precios, simplificar transacciones y reducir la carga operativa de sistemas contables y financieros.
El proyecto de ley, impulsado por el diputado Ricardo López Murphy, detalla que el Argentum:
- Tendría el símbolo AG.
- Entraría en circulación el 1 de enero de 2026.
- Sería moneda de curso legal en todo el país.
- Conviviría con el peso durante los primeros seis meses de 2026.
- Después de ese periodo, solo el Argentum sería legalmente reconocido.
La reconversión se haría de forma automática en documentos formales, asegurando que todos los saldos en cuentas bancarias, sueldos y pagos se convertirán de manera directa y proporcional a la nueva moneda.
Cómo impactaría el Argentum en las empresas y sistemas operativos
La introducción del Argentum conllevaría ajustes técnicos significativos para empresas y organismos públicos, que deberán actualizar sus sistemas administrativos y contables. Este proceso exige no solo inversión, sino también una planificación precisa para evitar posibles errores.
Los principales desafíos incluyen:
- Adaptar sistemas de facturación, liquidación de sueldos y software de gestión.
- Convertir precios de productos y servicios sin alterar la percepción de los consumidores.
- Comunicar de manera clara los cambios a empleados, clientes y proveedores.
- Establecer protocolos de transición con soporte técnico para minimizar interrupciones.
Expertos destacan la importancia del liderazgo y la contención en las organizaciones para que los equipos comprendan el propósito del cambio y se sientan acompañados durante la transición.
Qué pasará con contratos, ahorros y salarios
El proyecto de ley garantiza que todos los contratos vigentes y derechos adquiridos seguirán siendo válidos, aplicando la conversión de 1 AG = 1.000 pesos.
Este cambio afecta a:
- Salarios y jubilaciones: actualizados automáticamente en la nueva moneda.
- Cuentas bancarias: saldos reconvertidos sin impacto en el poder adquisitivo.
- Pagos comerciales e impuestos: recalculados según la nueva escala.
Las entidades financieras tendrán la obligación de realizar la conversión de manera automática, evitando que los usuarios deban realizar trámites adicionales.
Por qué se propone el cambio y qué busca solucionar
La propuesta del Argentum se presenta como una solución técnica ante la pérdida de valor del peso argentino, que ha sido gravemente afectado por la inflación acumulada. Con precios casi siempre por encima de los $1.000, la situación plantea dificultades en la emisión de billetes y la gestión del efectivo diario.
Con esta medida, se busca:
- Simplificar precios y operaciones.
- Fortalecer la moneda local frente a la falta de viabilidad de una dolarización.
- Mejorar la confianza de la población en el sistema monetario.
- Aliviar cargas administrativas y contables en los sectores público y privado.
Aunque la propuesta aún debe ser debatida en el Congreso, el Argentum se presenta como una estrategia para recuperar orden y eficacia en la economía, sin optar por una reforma estructural más compleja.