Google Maps, la herramienta de navegación y localización más utilizada del mundo, ha estado en el centro de atención debido a recientes decisiones judiciales y su lucha contra reseñas engañosas. Estas circunstancias llevan a cuestionar no solo la efectividad de la plataforma, sino también las consecuencias que pueden tener las publicaciones en línea en la reputación de los usuarios y negocios.
Google y las reseñas falsas
En un contexto de creciente preocupación por la veracidad de las reseñas, Google ha llevado a cabo una "limpieza" en su sección de comentarios de Google Maps, eliminando millones de reseñas falsas. Este esfuerzo ha sido impulsado por el uso de inteligencia artificial, que permite detectar publicaciones irregulares y anomalías como picos de reseñas positivas en comercios con baja afluencia.
La compañía ha enfrentado demandas que cuestionan su responsabilidad en la gestión de los comentarios, y en una reciente decisión judicial se dictaminó que la plataforma no puede ser responsabilizada por comentarios subjetivos que afectan la reputación de negocios. Sin embargo, esta posición ha sido revaluada recientemente, generando un retroceso en la protección que ofrecía a Google.
Fallo en Argentina
En Argentina, Google también recibió un revés judicial significativo, condenada a pagar 3 millones de pesos a un hombre cuya imagen desnuda fue captada por el servicio Street View. La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil determinó que la empresa debe indemnizar al afectado, aunque Google argumentó que el hombre se expuso intencionadamente, dada la altura de sus ventanas.
Este fallo subraya la complejidad de las implicaciones legales que enfrenta la compañía de tecnología en el manejo de su contenido y privacidad, lo que podría sentar un precedente importante en el uso de tecnologías de captura de imágenes en espacios públicos.