El candidato a diputado provincial de La Libertad Avanza, Francisco Adorni, realizó una aparición destacada en un evento encabezado por el presidente Javier Milei en Villa Celina, en el distrito de La Matanza, una región crucial para las elecciones legislativas del 7 de septiembre. Esta imagen, que ha generado gran interés en círculos políticos y redes sociales, simboliza el comienzo de la campaña electoral en una de las zonas donde el peronismo se mantiene tradicionalmente fuerte.
Contexto del Evento
La reunión se llevó a cabo en un barrio popular, conocido como Asentamiento Las Achiras, y reunió a relevantes figuras de la fuerza política con el objetivo de desafiar al kirchnerismo. Con más de 5 millones de votos en juego, la estrategia apunta a captar a un electorado que, según las encuestas, aún favorece al peronismo.
La organización del evento fue meticulosa, con una convocatoria que se había planificado durante varios días y que inicialmente iba a realizarse el martes anterior. Vestidos en un uniforme violeta, los participantes sostuvieron una pancarta con el lema "kirchnerismo nunca más", evocando frases históricas de la política argentina. Esta consigna fue creada por el círculo cercano a Santiago Caputo, asesor presidencial y figura clave en la campaña.
Asistentes Destacados
Los presentes no solo incluían a Adorni, sino también a Patricia Bullrich, ministra de Seguridad; Karina Milei, secretaria general de la Presidencia; y figuras del PRO como José Luis Espert y Cristian Ritondo. Además, las cabezas de las listas de legisladores de cada una de las ocho secciones electorales formaron parte del evento, lo que reafirma la importancia de La Matanza en el esquema electoral de la provincia.
Trayectoria de Francisco Adorni
Francisco Adorni, quien ahora lidera la lista de diputados provinciales, fue colocado en esta posición por decisión de Karina Milei, buscando fortalecer el perfil de la fuerza en Buenos Aires. Con una formación en contabilidad de la Universidad Nacional de La Plata y una trayectoria en el Estado que incluye roles administrativos cruciales, su perfil técnico lo alinea con las políticas de austeridad promovidas por el actual gobierno.
Adorni comenzó su carrera en 2002 y trabajó gran parte de su vida en el Consejo de la Magistratura de Buenos Aires. A partir de 2024, con la elección de Milei, ingresó al ámbito nacional, desempeñándose en el Ministerio de Defensa y más tarde como titular del Instituto de Ayuda Financiera para el Pago de Retiros y Pensiones Militares.
Pasado en el PJ Antikirchnerista
Recientemente, se conoció que Adorni había tenido vínculos en el pasado con el peronismo, específicamente en las elecciones del 23 de octubre de 2005, cuando integró la lista del duhaldismo en La Plata. Su participación como candidato suplente a consejero escolar refleja una historia política que, aunque distante, le ha dado aprendizajes que hoy puede aplicar en su campaña electoral.
Este nuevo capítulo en la carrera de Adorni podría redefinir su trayectoria política y la del espacio libertario en el contexto de una Argentina aún polarizada y con un electorado en busca de alternativas contundentes.