El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, respondió a las críticas del gobierno nacional respecto a la inseguridad en el territorio bonaerense. En una conferencia de prensa, destacó que las estadísticas no respaldan la afirmación de que la provincia es un "baño de sangre" y rechazó categóricamente este tipo de acusaciones.
Críticas a las estadísticas de inseguridad
Kicillof rechazó los comentarios de la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, quien había presentado un informe que indicaba aumentos en la percepción de criminalidad. "No voy a dejar pasar más que digan que la provincia es un baño de sangre", expresó el mandatario, enfatizando que, de acuerdo a los datos, en Buenos Aires se registraron 4,5 homicidios cada 100 mil habitantes en 2024 y que el país en general ha experimentado una disminución en los homicidios.
Además, afirmó que la Provincia representa el 40% del territorio argentino y que es matemáticamente imposible que los homicidios disminuyan a nivel nacional y aumenten en su jurisdicción. "Si bajaron los homicidios en la Argentina, eso implica que también están bajando en la provincia de Buenos Aires", argumentó Kicillof.
Un llamado a la responsabilidad política
El gobernador instó a los partidos de la oposición, especialmente a La Libertad Avanza, a "no usar electoralmente la problemática de la inseguridad". Kicillof advirtió sobre la llegada de la campaña electoral, que calificó de "roñosa", haciendo énfasis en que los datos objetivos contradicen las narrativas alarmistas.
"Esto lo hago preventivo porque sabemos lo que significa la campaña, y hay sistemas de comunicación que distorsionan la información", explicó, refiriéndose a la manipulación de videos por parte de algunos sectores políticos.
Comparaciones y contexto internacional
Kicillof también destacó que, a pesar de la baja en la tasa de homicidios, la situación de la seguridad sigue siendo preocupante, y que "no se puede hablar de números" a quienes han perdido a un ser querido. Comparó la tasa de homicidios bonaerense con otras regiones, señalando que, en Uruguay, la tasa es de aproximadamente 12 homicidios por cada 100 mil habitantes, mientras que en Washington D.C., asciende a 40.
Finalmente, culminó su discurso con una clara advertencia a la oposición: "Paren de mentir, paren de engañar, paren de caranchear y paren, además, de tomar actitudes irresponsables", enfatizando la importancia de un discurso basado en la verdad y la responsabilidad social.
Comentar la noticia