Javier Milei, presidente de Argentina, ha asegurado que la asistencia económica de Estados Unidos no está condicionada a los resultados de las elecciones del próximo 26 de octubre. Estas declaraciones surgen tras su reciente reunión con el ex presidente estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca, donde se discutieron temas clave de apoyo y política económica.
Aclaraciones sobre el apoyo estadounidense
Durante una entrevista con Eduardo Feinmann para A24, Milei destacó que Trump fue claro en su mensaje de respaldo financiero, enfatizando que este apoyo está destinado a permanecer durante su mandato. "No hay dudas de que mientras yo sea presidente, ese apoyo va a estar", afirmó el mandatario, rechazando las interpretaciones erróneas de sus palabras que surgieron en medios locales.
Milei insistió en que las declaraciones posteriores de Trump en redes sociales estaban diseñadas para alentar a los argentinos a seguir con las “ideas de la libertad”, más allá de su período en la presidencia. “Si el que viene atrás sigue defendiendo las ideas de la libertad, lo va a seguir apoyando. Si viene un comunista, no”, advirtió, refiriéndose directamente a Axel Kicillof.
Diferencias con el kirchnerismo
El presidente también abordó la diferencia entre su gobierno y la administración anterior del kirchnerismo, afirmando que, a diferencia de sus predecesores, él no se apoya en un rescate. Sobre los 40 mil millones de dólares mencionados como potencial asistencia, aclaró que esta cifra no representa un salvataje económico. "El principal acreedor del Tesoro es el Banco Central. Los kirchneristas le robaban los dólares", sosteniendo que su gestión está en una dirección diferente.
Milei criticó a economistas locales, argumentando que "erraron todos" y los calificó de “deshonestos intelectualmente” al comparar la situación actual con la anterior. También subrayó que el acuerdo con el Tesoro estadounidense tiene como objetivo reducir el pasivo con el Banco Central, lo cual es crucial para la estabilidad económica del país.
Perspectivas económicas
El presidente comentó que la situación del riesgo país se ha estabilizado considerablemente. "Habíamos tocado 550 puntos de riesgo país y estábamos a 150 de abrir los mercados internacionales", afirmó. Milei dirigió críticas hacia la oposición, indicando que sus acciones han obstaculizado la estabilidad económica: "La oposición empezó a romper todo", concluyó, manteniendo su confianza en la continuidad del apoyo de Estados Unidos durante su mandato.