Diario La Noticia
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles 10 de septiembre, 2025
  • Acceso
  • Home
  • Actualidad
  • País
  • Provincia
  • Sociedad
  • Policiales
  • Política
  • Tecnología
  • Turismo
Suscribirse
Diario La Noticia
  • Home
  • Actualidad
  • País
  • Provincia
  • Sociedad
  • Policiales
  • Política
  • Tecnología
  • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario La Noticia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sociedad

Los pagos con QR transforman el consumo cotidiano en toda Argentina

Por Redacción
7 junio, 2025
en Sociedad
A A
Los pagos con QR transforman el consumo cotidiano en toda Argentina
72
Compartidos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los métodos de pago en Argentina están experimentando una transformación significativa con la creciente adopción de sistemas digitales, especialmente el uso de códigos QR. Cada vez más consumidores optan por esta modalidad, que no solo resulta eficiente sino que también se está convirtiendo en un estándar en diversas actividades cotidianas, desde las compras en supermercados hasta los pagos en carnicerías.

Las cifras de los pagos con QR

Según el último informe del Banco Central de la República Argentina (BCRA), durante 2024, cada persona adulta realizó en promedio más de 28 pagos electrónicos por mes, lo que representa un incremento del 45% en comparación con el año anterior. En marzo de 2025, se llevaron a cabo más de 74 millones de operaciones usando códigos QR, alcanzando un monto total de $1,3 billones. Este crecimiento casi duplica tanto la cantidad de transacciones como los montos interanuales. Argentina lidera también el uso de billeteras virtuales en América Latina, con un 31% de las operaciones de comercio electrónico y un 18% en puntos de venta físico, superando a países como Brasil y México.

El Quini 6 dejó vacantes los seis aciertos y suma un pozo millonario
Mirá también:

El Quini 6 dejó vacantes los seis aciertos y suma un pozo millonario

›

La importancia de la interoperabilidad

La interoperabilidad de los códigos QR se destaca como un factor crucial en la rápida adopción de estos métodos de pago. Desde fines de 2022, todos los códigos QR en Argentina son compatibles entre sí, permitiendo a los consumidores pagar de manera más sencilla a través de diversas billeteras digitales sin la necesidad de terminales de pago costosas. Martín Luchetti, economista especializado en medios digitales, señaló que “el QR interoperable es una revolución silenciosa” que facilita el acceso y uso de los pagos digitales en diversos comercios, desde grandes ciudades hasta pequeños kioscos.

Te puedeinteresar

El Quini 6 dejó vacantes los seis aciertos y suma un pozo millonario

El Quini 6 dejó vacantes los seis aciertos y suma un pozo millonario

10 septiembre, 2025
Enterrar pescado potencia el crecimiento de tomates de forma natural

Enterrar pescado potencia el crecimiento de tomates de forma natural

10 septiembre, 2025
Aduana y DGI decomisan 84.000 kilos de maíz en Mendoza y subastan guitarras

Aduana y DGI decomisan 84.000 kilos de maíz en Mendoza y subastan guitarras

10 septiembre, 2025
Adolescente se atrinchera en escuela de Mendoza y dispara al aire

Adolescente se atrinchera en escuela de Mendoza y dispara al aire

10 septiembre, 2025

Las fintechs lideran la tendencia

Las empresas fintech, como Reba y Naranja X, han sido fundamentales en este proceso. Reba ha destacado un crecimiento notable en las operaciones, superando las 150.000 transacciones utilizando QR, mientras que su oferta incluye servicios como tarjetas Visa digitales y préstamos personales que se aprueban rápidamente. Vanesa Di Trolio, Business Manager de Reba, subraya que este sistema está promoviendo la inclusión financiera al ser accesible para todos los usuarios, independientemente de si tienen cuentas bancarias.

Naranja X también está viendo un aumento en el uso de su billetera digital, especialmente en comercios físicos y en el ámbito del comercio electrónico. Sofía Arrobas Lassalle, Chief Business Development Officer de la compañía, menciona que las políticas gubernamentales y la interoperabilidad son factores que impulsan este crecimiento en medio de un contexto donde lo digital gana terreno.

Algunas causas

El contexto económico argentino también está impulsando la transformación hacia los pagos digitales. La creciente inseguridad asociada al uso de efectivo y el aumento del comercio electrónico han llevado a los consumidores a buscar soluciones más rápidas y seguras. Además, el BCRA informa que las transferencias inmediatas crecieron un 28% interanual, alcanzando $53,6 billones, mientras que el uso de efectivo muestra signos de retroceso, a pesar de las más de 60 millones de extracciones mensuales desde cajeros automáticos.

Con más de 76 billeteras interoperables registradas, Argentina se posiciona como referente en la región, y las proyecciones internacionales sugieren que hacia 2030, el efectivo representará menos del 10% de las transacciones en las principales economías del mundo, mientras que las billeteras digitales podrían alcanzar más del 40% del total.

Post Views: 217
Enterrar pescado potencia el crecimiento de tomates de forma natural
Mirá también:

Enterrar pescado potencia el crecimiento de tomates de forma natural

›

Más Noticias

San Francisco en Jujuy: un refugio ideal para los amantes de la naturaleza
Sociedad

San Francisco en Jujuy: un refugio ideal para los amantes de la naturaleza

Por Redacción
29 julio, 2025
Supermercados negocian aumentos mientras se teme por la inflación de agosto
Sociedad

La inflación de julio se eleva a 1,9% por la volatilidad del dólar

Por Redacción
15 agosto, 2025
Subasta colaborativa en Mendoza: el arte transforma comunidades del interior
Sociedad

Subasta colaborativa en Mendoza: el arte transforma comunidades del interior

Por Redacción
30 julio, 2025
Colapso del sistema de gas en medio de la ola polar que azota al país
Sociedad

Corte de GNC se extiende ante demanda récord por ola polar en el país

Por Redacción
4 julio, 2025
Comienza la veda electoral y prohíben actividades hasta el domingo
Sociedad

Comienza la veda electoral y prohíben actividades hasta el domingo

Por Redacción
5 septiembre, 2025
La Luna de Fresa brillará en su punto más alto el 11 de junio
Sociedad

La Luna de Fresa brillará en su punto más alto el 11 de junio

Por Redacción
4 junio, 2025
  • Lo más visto
  • Comentarios
  • Lo Último
Cómo simular tu crédito ANSES en el Banco Provincia en pocos pasos

Cómo simular tu crédito ANSES en el Banco Provincia en pocos pasos

5 septiembre, 2025
ANSES confirma aumento de ingresos para jubilados y pensionados en septiembre

ANSES confirma aumento de ingresos para jubilados y pensionados en septiembre

8 septiembre, 2025
Los montos de la Tarjeta Alimentar para septiembre: ¿qué se confirmó?

Los montos de la Tarjeta Alimentar para septiembre: ¿qué se confirmó?

6 septiembre, 2025
Anses confirma el aumento de las asignaciones familiares desde septiembre

Anses confirma el aumento de las asignaciones familiares desde septiembre

8 septiembre, 2025
El Quini 6 dejó vacantes los seis aciertos y suma un pozo millonario

El Quini 6 dejó vacantes los seis aciertos y suma un pozo millonario

Enterrar pescado potencia el crecimiento de tomates de forma natural

Enterrar pescado potencia el crecimiento de tomates de forma natural

Gobierno busca diálogo con gobernadores, pero la desconfianza crece

Gobierno busca diálogo con gobernadores, pero la desconfianza crece

Las tasas de plazos fijos se actualizan: CMF lidera con 58% de TNA

Las tasas de plazos fijos se actualizan: CMF lidera con 58% de TNA

El Quini 6 dejó vacantes los seis aciertos y suma un pozo millonario

El Quini 6 dejó vacantes los seis aciertos y suma un pozo millonario

10 septiembre, 2025
Enterrar pescado potencia el crecimiento de tomates de forma natural

Enterrar pescado potencia el crecimiento de tomates de forma natural

10 septiembre, 2025
Gobierno busca diálogo con gobernadores, pero la desconfianza crece

Gobierno busca diálogo con gobernadores, pero la desconfianza crece

10 septiembre, 2025
Las tasas de plazos fijos se actualizan: CMF lidera con 58% de TNA

Las tasas de plazos fijos se actualizan: CMF lidera con 58% de TNA

10 septiembre, 2025

RSS Noticias Bonaerenses

  • ARBA aclaró que no habrá nuevo impuesto para usuarios de billeteras virtuales en provincia de Buenos Aires
  • Multa por no votar en las elecciones bonaerenses: cuánto hay que pagar y cómo justificar la ausencia
  • Cuenta DNI lanza descuentos imperdibles en supermercados para septiembre
  • Comienza la construcción del Parque Solar en General Madariaga para energizar la Costa Atlántica
  • Los bancos y sus tasas de plazo fijo hoy: Quién paga más intereses
  • Home
  • Sobre Nosotros
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto
contacto@diariolanoticia.com.ar

© 2025 La Noticia - Noticias de Argentina.

Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese tu nombre de usuario o email para restablecer tu clave.

Ingresar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • País
  • Provincia
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Anses
  • Contacto

© 2025 La Noticia - Noticias de Argentina.