La Secretaría de Educación de Argentina ha presentado una renovación curricular educativa que busca redefinir los pilares de la enseñanza en el país. Esta iniciativa se enfoca en adaptar los contenidos a los desafíos futuros, incluyendo elementos como la inteligencia artificial (IA) y la alfabetización financiera.
Ejes Programáticos de la Propuesta
La iniciativa del Ministerio de Capital Humano abarca cinco ejes programáticos que estructuran este nuevo enfoque curricular. Se resalta el compromiso con la innovación, el acceso al conocimiento y la formación integral de los estudiantes.
Fortalecimiento de la Enseñanza de Matemática 2025
El primer eje es el "Fortalecimiento de la Enseñanza de la Matemática 2025", un proyecto nacional que responde al deterioro en los aprendizajes de esta materia, evidenciado a través de las Pruebas Aprender 2024 y evaluaciones internacionales. Este programa busca resignificar la enseñanza de la matemática a través de objetivos como la mejora de las condiciones pedagógicas, la promoción del desarrollo profesional docente y la evaluación del impacto.
Programa Nacional de Alfabetización Financiera
El segundo eje es el "Programa Nacional de Alfabetización Financiera", que busca integrar la educación financiera en las escuelas primarias y secundarias. Su meta es formar estudiantes capaces de tomar decisiones financieras responsables y promover una ciudadanía consciente, capaz de gestionar sus recursos de manera autónoma.
Programa de Habilidades Socioemocionales
El tercer eje, el "Programa de Habilidades Socioemocionales", se enfoca en el desarrollo de competencias personales y sociales fundamentales, como la empatía, el trabajo en equipo y la regulación emocional. Este programa se complementa con materiales educativos y formación docente para crear entornos escolares colaborativos.
Programa de Convivencia Escolar
El cuarto eje, denominado "Programa de Convivencia Escolar", busca promover el entendimiento y abordar la conflictividad social en las instituciones educativas. Su implementación incluye cuadernillos para todos los niveles, así como formación para los equipos escolares y el funcionamiento de una línea de atención para cuestiones de convivencia.
PAIDEIA: Innovación Educativa con Inteligencia Artificial
Por último, el PAIDEIA (Programa Argentino de Innovación de la Educación con Inteligencia Artificial) propone la incorporación de la IA en las aulas desde una perspectiva pedagógica, ética y crítica. Este programa se enfoca en tres objetivos principales: pensamiento computacional, aplicación de la IA y desarrollo de la IA. Además, incluye cuatro ejes transversales relacionados con acompañamiento a estudiantes y formación docente.
Un documento guía para la incorporación de la IA en educación está disponible en el sitio oficial del gobierno argentino, en argentina.gob.ar.