La Cámara de Diputados de la Nación Argentina suspendió esta madrugada una sesión especial que incluía la discusión sobre la prórroga de dos años de la jubilación por moratoria de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). El proyecto, que es fundamental para numerosos ciudadanos, especialmente mujeres, quedó postergado para su tratamiento en próximas fechas.
Jubilación por moratoria de Anses
La moratoria previsional de Anses, que expiró el 23 de marzo de 2025, permitía que aquellos que no habían cumplido con los 30 años de aportes requeridos accedieran a una jubilación al regularizar sus deudas previsionales a través de cuotas descontadas directamente de sus haberes. Esta legislación resultó vital para muchas personas que de otro modo habrían quedado excluidas del sistema jubilatorio.
La intención de la prórroga de la Ley 27.705 es extender estos beneficios por dos años adicionales. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), el costo de esta extensión representa aproximadamente el 0,165% del Producto Bruto Interno (PBI). Durante el debate en la Cámara de Diputados, se registraron 111 votos a favor, 100 en contra y 15 abstenciones. En el Senado, los números fueron 39 a favor, 14 en contra y 1 abstención, lo que complica la posibilidad de alcanzar los dos tercios necesarios en ambas cámaras para revertir el veto presidencial.
Emergencia en discapacidad y veto a jubilados
En la misma sesión, la Cámara de Diputados decidió rechazar el veto presidencial relacionado con la emergencia en discapacidad. Este proyecto será analizado ahora por el Senado y contempla medidas de asistencia hasta 2027, incluyendo la creación de una pensión no contributiva (PNC) de Anses que sería compatible con el empleo formal.
Por otro lado, el intento de aumentar extraordinariamente los beneficios para jubilados y pensionados también se vio afectado. Los legisladores no lograron alcanzar los dos tercios necesarios para desafiar el veto presidencial estipulado en el Decreto 534/2025, que impedirá la implementación de un incremento del 7,2%, la actualización del bono a $110.000 y la regularización de deudas con las cajas previsionales provinciales.