La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) ha anunciado un nuevo incremento del 2,78% en jubilaciones y pensiones, el cual entrará en vigor en junio de 2025. Esta actualización, documentada en la Resolución 237/2025 publicada en el Boletín Oficial, eleva la jubilación mínima a $304.723,93 y la máxima a $2.050.503,62.
Nuevos montos de jubilaciones y pensiones
El aumento se ha calculado tomando como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, según lo estipulado por el Decreto 274/2024, que establece actualizaciones mensuales por inflación con un desfase de dos meses. Aunque el primer valor informado fue 2,8%, la cifra final utilizada para la movilidad previsional fue del 2,78%.
A partir de junio de 2025, los montos que Anses pagará son los siguientes:
- Jubilación mínima: $304.723,93.
- Jubilación máxima: $2.050.503,62.
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $243.779,14.
- Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez y vejez: $213.306,75.
- PNC para madres de siete hijos: $304.723,93.
Bono de Anses y aguinaldo
Asimismo, el Gobierno Nacional ha confirmado el pago de un bono de Anses de $70.000 en junio, conforme al Decreto 367/2025. Este refuerzo será otorgado en su totalidad a quienes reciben la jubilación mínima y proporcionalmente a quienes perciben montos superiores. En consecuencia, ningún jubilado recibirá menos de $377.723,93.
Anses también abonará la primera cuota del aguinaldo, correspondiente al 50% del mejor haber del primer semestre. Es importante destacar que el bono no se considera para calcular el aguinaldo, pero su inclusión incrementará significativamente el ingreso total.
Los montos brutos para junio serán:
- Jubilación mínima: $527.085,90.
- Jubilación máxima: $3.075.755,43.
- PUAM: $435.668,72.
- PNC por invalidez o vejez: $389.960,13.
- PNC para madres de siete hijos: $527.085,90.
Debate por el bono de Anses en el Congreso
Mariano de los Heros, exdirector ejecutivo de Anses, comentó que el bono permanecerá congelado durante todo 2025, ya que no se ajustará por movilidad. Sin embargo, varios proyectos legislativos han sido presentados desde la oposición para modificar esta decisión.
La semana pasada, no se logró el quórum necesario para debatir estos proyectos, pero se prevé que el 4 de junio se vuelva a intentar su tratamiento. El Gobierno, por su parte, mantiene su postura de vetar cualquier norma que ponga en riesgo el equilibrio fiscal, una acción que ya se llevó a cabo en 2024 con la reforma de la Ley de Movilidad.
Nuevos valores de referencia para aportes y contribuciones
La Resolución 237/2025 también actualiza los valores de referencia para aportes y contribuciones previsionales del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA):
- Prestación Básica Universal (PBU): $139.397,29.
- Base imponible mínima: $102.630,97.
- Base imponible máxima: $3.335.458,18.
Estos nuevos parámetros serán de gran importancia para el cálculo de aportes de trabajadores y empleadores a partir de junio.
Comentar la noticia