La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha realizado una recomendación crucial para la inclusión del lenacapavir en las estrategias de prevención del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), destacando su potencial como una herramienta eficaz en la lucha contra la pandemia. Esta noticia se emitió durante la Conferencia Internacional sobre el SIDA en Kigali, Ruanda, y tiene implicaciones significativas para los grupos más vulnerables y regiones con alta incidencia de VIH.
Aprobación y Eficacia del Lenacapavir
El lenacapavir, un medicamento recientemente aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), se administrará como inyección semestral para la prevención del VIH. Su efectividad ha sido respaldada por ensayos clínicos que demuestran que este fármaco puede reducir drásticamente el riesgo de infección, ofreciendo una protección casi total contra el virus.
Desde su aprobación inicial en 2022 para tratar infecciones por VIH, el lenacapavir ha demostrado ser una opción viable tanto para la prevención como para el tratamiento, lo que representa un avance significativo en el manejo de la enfermedad.
Declaraciones de la OMS
La Dra. Meg Doherty, directora del Departamento de Programas Mundiales contra el VIH, subrayó la importancia de las recomendaciones de la OMS, afirmando que están diseñadas para su aplicación práctica. La OMS enfatiza su compromiso de colaborar con los países y socios para facilitar la implementación efectiva del medicamento.
Acuerdo de Suministro
El fabricante, Gilead Sciences, ha llegado a un acuerdo con el Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, para suministrar lenacapavir sin fines de lucro. Este acuerdo asegura que el precio del medicamento refleje únicamente los costos de producción y distribución, garantizando así un acceso más amplio.
El CEO de Gilead, Daniel O’Day, anunció que se proporcionará el medicamento en cantidades suficientes para alcanzar a dos millones de personas en países de ingresos bajos y medios-bajos antes de que se encuentre disponible un genérico. Este enfoque busca maximizar el impacto del tratamiento en las poblaciones más afectadas por el VIH.