El magistrado Alejo Ramos Padilla, a cargo de la Junta Electoral, aclaró recientemente las inquietudes surgidas en relación con los cambios en los lugares de votación para las próximas elecciones. Aseguró que estos ajustes no son específicos de un municipio, sino que son el resultado de un relevamiento anual llevado a cabo por la Junta. Estas modificaciones están orientadas a facilitar el ejercicio del derecho al voto para los ciudadanos.
Cambios en el Padrón Electoral
Ramos Padilla destacó que la provincia de Buenos Aires alberga el 40% del padrón electoral nacional, lo que equivale a que 4 de cada 10 argentinos votan en esta región. Con el nuevo esquema, se busca que los electores puedan ejercer su voto en un lugar más cercano a sus domicilios, distribuyéndose en 135 municipios. El magistrado expresó que esta medida beneficiará a la mayoría de los votantes.
Beneficios para los Electores
El juez enfatizó que, gracias al esfuerzo realizado por la Junta Electoral, "la gran mayoría votará más cerca" de su hogar y cada ciudadano podrá llevar a cabo el proceso en el circuito correspondiente. Además, resaltó que “el 77% de las escuelas habilitadas para votar estarán en planta baja”, facilitando el acceso para personas mayores y con movilidad reducida.
Apatía y Ausentismo Electoral
En el contexto del ausentismo registrado en las elecciones recientes, Ramos Padilla rechazó la idea de que los cambios en el padrón pudieran incrementarlo. Atribuyó esta tendencia a la apatía de los ciudadanos, relacionada con un desencanto político. El magistrado pidió una campaña informativa sobre los nuevos lugares de votación para contrarrestar esta situación.
Preparativos para las Elecciones
De cara a las elecciones del 30 de octubre, Ramos Padilla informó sobre la convocatoria a organismos nacionales y provinciales para discutir la posibilidad de juntar o desdoblar las elecciones. La Junta realizó un relevamiento de 19,000 escuelas en la provincia para asegurar que estén en condiciones adecuadas para recibir a los votantes. Este trabajo incluyó reuniones con personal técnico y la geolocalización de instituciones, garantizando que cada ciudadano vote en su respectivo circuito electoral.
El juez recordó que en comicios anteriores, muchos votantes enfrentaban inconvenientes como largas distancias y dificultades de movilidad, lo que subraya la importancia de las mejoras implementadas para las próximas elecciones.