La Bolsa de Comercio de Buenos Aires interrumpió su racha de dos jornadas positivas este miércoles, cediendo un 2,22% en un contexto de caídas en acciones clave del panel líder. El retroceso se produce en medio de un clima externo adverso que afecta a los activos argentinos, que previamente venían recuperándose.
Bajas en el Panel Líder
Dentro del panel líder, las principales caídas fueron protagonizadas por Banco Macro, que retrocedió un 3,7%, seguido por Edenor con una baja del 3,1%, YPF con un 3%, Grupo Financiero Galicia y Pampa Energía, ambas con caídas del 3%. Este panorama se vio intensificado por una escasa actividad en el mercado, que aumenta la volatilidad y lleva a los inversores a tomar ganancias tras las subidas recientes.
Impacto en Wall Street
En Wall Street, las acciones argentinas continuaron su tendencia negativa, con Banco Macro cayendo un 3,4% y Banco Supervielle un 2,5%. Otros nombres afectados fueron Ternium con una baja del 2,4%, BBVA con 2,2%, y Grupo Financiero Galicia con 2,1%. La volatilidad global y la creciente aversión al riesgo fueron los factores determinantes que nuevamente castigaron a los ADRs argentinos.
Reacción del Tesoro ante la Expansión Monetaria
El Tesoro Nacional anunció una licitación sorpresiva para contener la expansión monetaria, buscando captar liquidez sobrante en el mercado y elevar levemente las tasas de interés. La licitación, que se aleja del cronograma habitual, incluye letras a tasa fija en pesos con vencimientos escalonados y un Boncap con vencimiento en octubre.
Fuentes del mercado señalaron que esta medida pretende absorber la liquidez no retirada por el Banco Central en semanas anteriores, que está ejerciendo presión sobre el dólar y las tasas. La transición actual se da en un contexto de reformulación de instrumentos financieros tras la eliminación de las Letras de Fijación (Lefi).
Cierre del BOPREAL
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) llevó a cabo la última licitación de la Serie 4 del BOPREAL como parte del proceso de saneamiento de deuda comercial, utilidades y dividendos pendientes. Se prevé un remanente a colocar de US$2.164 millones, aunque se anticipa que no habrá una fuerte demanda en el contexto actual.
El valor del BOPREAL en el mercado secundario se sitúa en US$81,2, lo que representa una brecha del 24% respecto al tipo de cambio oficial. La liquidación de esta última licitación está programada para el próximo lunes, poniendo fin a la historia del BOPREAL como instrumento clave en la regulación de compromisos externos del sector privado.
Mercados Globales bajo Tensión
En cuanto a los mercados globales, Wall Street operó en terreno negativo, con el Dow Jones perdiendo un 0,04% y el S&P 500 cayendo un 0,17%. Los inversores se mantuvieron atentos a las cifras de inflación mayorista y a las futuras decisiones sobre política monetaria.
El índice de precios al productor (PPI) de junio avanzó un 2,3% interanual, un dato que alivia en parte las tensiones tras el CPI, que registró una aceleración en la inflación al consumidor. Mientras tanto, el presidente Donald Trump anunció nuevas tarifas, que afectarán a productos importados, intensificando la incertidumbre en el ámbito comercial.