El Gobierno de la provincia de Buenos Aires ha presentado una denuncia judicial por una presunta maniobra de desestabilización institucional dentro de la Policía Bonaerense. Este supuesto complot estaría dirigido a beneficiar electoralmente al excomisario Maximiliano Bondarenko, actual candidato a diputado provincial por La Libertad Avanza y el PRO en la Tercera Sección Electoral.
Denuncia y Suspensiones
La denuncia fue realizada por la Auditoría General de Asuntos Internos y se encuentra en la fiscalía dirigida por Juan Cruz Condomí Alcorta. Actualmente, el fiscal Álvaro Garganta está evaluando el expediente de manera preliminar. En el marco de esta investigación, 24 efectivos policiales han sido suspendidos y se ha abierto un sumario administrativo.
Origen de la Investigación
La investigación se inició a raíz de una denuncia anónima que alertaba sobre reuniones políticas durante horas laborales en dependencias policiales. Una auditoría interna reveló material partidario, documentos con propuestas legislativas y una lista de efectivos involucrados, así como evidencias de posibles acciones gremiales.
Chats y Coordinación Política
La aparición de chats grupales entre los efectivos implicados ha ampliado las dimensiones del caso. En estos mensajes, los policías coordinaban tareas de campaña e incluso discutían un encuentro entre Bondarenko y la ministra Patricia Bullrich para tratar políticas de seguridad.
Reacciones Oficiales
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, calificó la situación como una operación interna que utilizó recursos estatales, advirtiendo que los implicados violaron la prohibición de realizar actividades político-partidarias dentro de la fuerza.
Desde el entorno de Bondarenko, se han negado las acusaciones, describiendo la situación como una "cacería de brujas." Por su parte, Patricia Bullrich ha solicitado la reincorporación de los efectivos desplazados.
Contexto Político
Bondarenko, quien cuenta con una trayectoria en Juntos por el Cambio, encabeza la lista de La Libertad Avanza en la estratégica Tercera Sección, que incluye distritos como Quilmes, La Matanza, Avellaneda y Florencio Varela. Desde su espacio político se considera que un crecimiento en esta región podría posicionarlo como un actor clave en el panorama electoral de 2025.