La industria metalúrgica se encuentra en una fase de cambios significativos, impulsada por la reciente disminución de aranceles a la importación de maquinaria y herramientas. Esta medida, anunciada por el gobierno, busca incentivar la competitividad y facilitar el acceso a tecnología esencial para el sector. A medida que el país avanza hacia un marco más flexible en materia de importaciones, las empresas enfrentarán nuevas oportunidades y desafíos.
Reducción de Aranceles para Acumuladores Eléctricos
El gobierno ha decidido recortar el arancel para acumuladores eléctricos de iones de litio, que se utilizan en sistemas interconectados de hasta 1.500 V por módulo. De acuerdo con las autoridades, esta reducción facilitará el almacenamiento de energía durante períodos de alta demanda, mejorando así la eficiencia energética del sector.
Desde el oficialismo se argumenta que el incremento de aranceles por parte de la administración anterior, que superó el 12,6% del nivel del Mercosur, dificultó las importaciones y limitó la competitividad del mercado. Ahora, con los nuevos aranceles, las empresas podrán adquirir maquinaria a costos más accesibles, incrementando así su productividad.
Impacto en el Sector Industrial
El gobierno ha puesto de relieve que, desde el inicio de esta gestión, se han reducido los aranceles a 1.081 productos, que abarcan tanto insumos imprescindibles para la industria, como agroquímicos y neumáticos, como bienes de consumo como heladeras y celulares. La estrategia tiene como objetivo final reducir los precios locales y aumentar la capacidad de compra de los consumidores.
En cifras, los bienes de capital representan aproximadamente el 20% de las importaciones argentinas. En 2024, más de 14.000 empresas importaron en total U$S 9.979 millones en este tipo de bienes. Solo entre enero y abril de 2025, más de 11.000 empresas realizaron importaciones por un monto de U$S 4.862 millones.
Perspectivas de Aumento en Importaciones
Las principales demandas dentro de las importaciones de bienes de capital incluyen equipos de transporte, herramientas de telecomunicación y computadoras. Con la implementación de estos nuevos aranceles, se espera un incremento en las cantidades y tipos de bienes importados, lo que podría favorecer la reactivación del sector industrial argentino en el corto y mediano plazo.