El gobierno nacional está a la espera de recibir el segundo desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI), por un total de USD 2.000 millones, este lunes. Con estos fondos, se llevará a cabo una operación financiera interna diseñada para incrementar las reservas netas del Banco Central (BCRA) sin alterar el nivel total de divisas disponibles. Esta estrategia es parte de un enfoque más amplio del gobierno para fortalecer la posición económica del país.
Detalles de la operación
La operación implica una recompra de Letras Intransferibles que actualmente pertenecen al BCRA. El Ministerio de Economía utilizará los dólares provenientes del FMI para cancelar una parte de estos títulos, replicando una movida similar realizada en mayo con el primer desembolso, que fue de USD 12.000 millones.
Según fuentes del gobierno, el traspaso de dólares se efectuará entre diversas entidades del sector público, lo que resultará en una mejora contable en las reservas netas del BCRA. Esta estrategia, que no modifica las reservas brutas, fue implementada previamente bajo la gestión de Santiago Bausili en el BCRA.
Implicaciones contables
Los Derechos Especiales de Giro (DEG), que son la moneda del FMI, irán del Tesoro al BCRA, alterando su calificación contable. Mientras estén depositados en el Ministerio de Economía, se contabilizan como encajes, pero al ser transferidos al BCRA, se consideran reservas netas, mejorando así la imagen financiera del banco.
Afirmaciones del Ministro de Economía
El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió esta estrategia al considerar que “la acumulación de reservas es una consecuencia de las bondades del programa económico”. Además, subrayó la dificultad de establecer plazos exactos para la acumulación de reservas, enfatizando la necesidad de flexibilidad en la planificación económica.
Estado actual de las Letras Intransferibles
Según el balance del BCRA al 23 de julio, el banco aún sostiene Letras Intransferibles por USD 16.753 millones, una reducción de los USD 23.713 millones previos a la primera recompra realizada el 6 de mayo. Estas letras son títulos públicos emitidos en dólares que no se pueden negociar en el mercado, generalmente con plazos de vencimiento extensos y bajos rendimientos.
Reconfiguración de las metas
En esta nueva fase del acuerdo con el FMI, se destaca una reconfiguración de las metas de acumulación de reservas, reduciendo el objetivo en USD 5.000 millones respecto a lo establecido inicialmente para este año. Esta modificación brinda al gobierno un mayor margen de maniobra para atender sus obligaciones financieras.