El Gobierno de San Luis enfrenta un nuevo escándalo financiero tras la transferencia errónea de $90 millones a una cuenta equivocada. Este incidente se suma a otros episodios similares ocurridos en el transcurso del año, aumentando la preocupación sobre la gestión administrativa de la provincia. La situación ha llamado la atención no solo por la cantidad de dinero involucrada, sino también por las implicaciones legales y financieras que podría acarrear.
Un error que se repite
El reciente error fue descubierto por el ministro de Hacienda, Néstor Ordóñez, mientras se desplazaba a la Ciudad de Buenos Aires. A raíz de esta situación, el funcionario ordenó de inmediato un seguimiento de los fondos y la notificación a las entidades financieras pertinentes. Desde el Ejecutivo afirmaron que el equívoco podría deberse a "un error de tipeo o distracción", aunque la investigación está en curso para esclarecer los detalles.
Antecedentes preocupantes
Este no es el primer incidente de esta naturaleza en San Luis. En enero de este año, Verónica Acosta, una residente de Villa Mercedes, recibió por error $510.236.811 en su cuenta de Mercado Pago, cuando esperaba cobrar solo $8.000. A pesar de que utilizó parte de este monto en consumos personales y transferencias a familiares, la Justicia le imputó cargos por defraudación y fraude a la administración pública, dictando prisión preventiva y fijando una fianza de $30 millones en total.
Otra transferencia desafortunada
El segundo error del año implicó el envío de $110 millones a un destinatario accidental. Con la última transferencia fallida, se acumulan ya tres casos de millones de pesos mal dirigidos durante 2025, lo que plantea serias dudas sobre la eficacia del sistema de control financiero del Gobierno provincial y su capacidad para manejar grandes sumas de dinero.
Este último incidente ha reabierto el debate sobre la transparencia y la responsabilidad en la administración pública en San Luis, y podría tener consecuencias significativas en la confianza de los ciudadanos hacia sus instituciones.