Con el cierre de mayo a la vista, muchos argentinos comienzan a planificar sus días de descanso considerando el calendario de feriados. Aunque el mes termina con un feriado significativo el 25 de Mayo, en conmemoración del Día de la Revolución de Mayo, este año cae en domingo, lo que impide disfrutar de un fin de semana largo. Para quienes anhelan un descanso prolongado, la atención se vuelve hacia junio, que promete dos fines de semana largos y días no laborables.
Fines de semana largos en junio
El primer fin de semana largo se dará entre el sábado 14 y el lunes 16, en honor al Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes. Aunque la fecha original es el 17 de junio, este año se trasladará al lunes más cercano.
Posteriormente, el viernes 20 de junio se celebrará el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano, generando otro fin de semana largo. Este feriado, a diferencia del de Güemes, es inamovible y se recuerda cada año el 20 de junio.
Breve mirada a los próceres
Ambas fechas son homenaje a figuras cruciales de la Independencia argentina. Martín Miguel de Güemes fue un líder vital en la resistencia contra los realistas, falleciendo el 17 de junio de 1817 debido a heridas en combate. Por su parte, Manuel Belgrano, creador de la bandera nacional, murió el 20 de junio de 1820, y su legado es valorado en todos los niveles educativos del país.
La combinación de estos feriados permitirá disfrutar de una semana laborable extremadamente corta, ya que solo habrá tres días hábiles: martes 17, miércoles 18 y jueves 19.
Días no laborables en junio
Además de los feriados, junio incluirá dos días no laborables por celebraciones religiosas:
- Martes 10 de junio: Fiesta del Sacrificio (Eid al-Adha), día no laborable para la comunidad islámica.
- Jueves 26 de junio: Año Nuevo Islámico (Hijra), también feriado para observantes de la fe islámica.
Estos días están contemplados en el calendario oficial como opcionales para empleados públicos y privados, y no alteran el funcionamiento general de actividades comerciales ni educativas.
Comentar la noticia