El Senado argentino enfrenta un estancamiento en el debate de varios proyectos clave que abarcan la emergencia en discapacidad, la prórroga de la moratoria previsional de Anses y un aumento del 7,2% para jubilados. A pesar de los esfuerzos de la oposición para avanzar en estas iniciativas, la Secretaría Parlamentaria ha declarado inválidos los intentos de autoconvocatoria.
Bloques opositores buscan sortear el bloqueo oficialista
La semana pasada, senadores de la oposición intentaron autoconvocarse para discutir tres propuestas: la prórroga de la moratoria previsional, un aumento en los haberes de jubilados y la emergencia en discapacidad. Sin embargo, la Secretaría del Senado invalidó estos dictámenes, citando la falta de convocatoria formal en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
En respuesta a esta situación, la oposición contempla solicitar una sesión para este jueves, con el objetivo de incluir todos los proyectos "sobre tablas". Para ello, se requiere el apoyo de al menos 48 senadores presentes.
Es relevante destacar que hasta el momento, no se ha presentado oficialmente ningún pedido para discutir estos proyectos ante la presidenta del Senado, Victoria Villarruel.
Plan autoconvocatoria como última alternativa
De ser aplazada la sesión, la oposición planea reunir un quórum mínimo de 37 senadores para proceder con una autoconvocatoria. En este escenario, la vicepresidenta orgánica Silvia Sapag (Unión por la Patria) podría asumir la presidencia de la sesión para abordar las propuestas de aumento a jubilados, la moratoria y la emergencia en discapacidad.
Se contempla también la posibilidad de incorporar dos proyectos de los 24 gobernadores destinados a modificar el Programa Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) y la coparticipación del impuesto a los combustibles, lo que facilitaría alcanzar el quórum necesario.
Proyectos de ley en discusión
Aumento a jubilados y pensionados de Anses
El mes pasado, la Cámara de Diputados aprobó una iniciativa que propone un aumento del 7,2% en los haberes previsionales. Además, se prevé un ajuste del bono de Anses de $70.000 a $110.000, vinculado a la movilidad previsional. Esta propuesta recibió 142 votos a favor, 67 en contra y 19 abstenciones.
Emergencia en discapacidad
Un proyecto presentado por Daniel Arroyo busca implementar un ajuste a los prestadores de servicios para personas con discapacidad y agilizar la entrega de Pensiones no Contributivas (PNC) por invalidez. También se requiere que la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) aclare sobre las prestaciones suspendidas y las auditorías realizadas. Esta propuesta obtuvo 148 votos afirmativos, 71 negativos y 3 abstenciones en la Cámara Baja.
Prórroga por dos años a la jubilación por moratoria
Un tercer proyecto en discusión plantea una prórroga de dos años para la jubilación por moratoria de la Ley 27.705. Este proyecto ha sido objeto de críticas por parte del Gobierno de Javier Milei, que considera que permite la incorporación de nuevos jubilados de manera injusta al sistema. En Diputados, la propuesta recibió 111 votos a favor, 100 en contra y 15 abstenciones, lo que sugiere que tiene menores posibilidades de sortear un eventual veto presidencial.