Después de un prolongado periodo de demoras en la entrega de chapas patentes, el Gobierno nacional ha anunciado avances que podrían normalizar la situación en los próximos 40 días. Este anuncio llega después de un año de acumulación de pedidos insatisfechos y cambios en la producción, ahora a cargo de empresas privadas.
Entrega de chapas patentes
El Ministerio de Justicia de la Nación confirmó que entre mayo y julio se distribuyeron cerca de 500.000 placas, y durante agosto se prevé la entrega de otras 432.000. A partir del 28 de julio, los registros deberán comunicar en un plazo máximo de 48 horas la disponibilidad de las chapas. En paralelo, se habilitará una herramienta online para que los ciudadanos consulten el estado de su trámite en la web oficial de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA). Esta información también será compartida con las fuerzas de seguridad para optimizar los controles vehiculares.
Causas de la crisis
El número total de patentes pendientes ha superado las 900.000, según datos oficiales, lo que refleja la magnitud de la crisis. El cuello de botella actual se ha visto generado por “la falta de planificación y previsión”, un problema que surge de la centralización de la producción. Este enfoque ha derivado en cuestionamientos sobre la transparencia del sistema.
Impacto de las restricciones
El problema se intensificó a mediados de 2023 debido a la escasez de insumos para la fabricación de chapas, consecuencia de la restricción de importaciones de materiales clave implementada por el anterior gobierno. Esta medida, que duró más de seis meses, tuvo un efecto negativo en la producción y entrega de patentes.
Cambios en la producción
En una segunda etapa, la fabricación fue gestionada solo por la Casa de la Moneda, hasta que se permitió la participación de empresas privadas. Actualmente, Tönnjes Sudamericana S.A. es la encargada de producir las placas metálicas, lo que ha aumentado la capacidad operativa y diversificado la oferta.
Aumento en la demanda
El incremento en las ventas de autos 0 km durante 2024 también ha sido un factor relevante. La alta demanda ha llevado a limitar la cantidad de chapas disponibles por cada dependencia registral y a extender la validez de las matrículas provisorias hasta 180 días.
La perspectiva de normalización en la entrega de chapas es un alivio para miles de usuarios que han enfrentado largos retrasos en el trámite de registración de sus vehículos.