Las compras online en Argentina están experimentando un crecimiento exponencial, impulsadas en gran parte por las plataformas chinas Shein y Temu. Cada vez más consumidores eligen estos sitios para acceder a ofertas y precios competitivos, lo que está transformando el panorama del comercio electrónico en el país.
El auge del e-commerce internacional
Según un informe de la consultora EconViews, durante junio, los argentinos gastaron más de 72 millones de dólares en compras en Shein y Temu. En el primer semestre de 2025, el gasto total ascendió a 315 millones de dólares. Este incremento es el resultado de la expansión del régimen de puerta a puerta, iniciado en noviembre de 2024, y las marcadas diferencias de precios con el mercado local.
Atractivos de Shein y Temu
Los consumidores argentinos encuentran en Shein y Temu una amplia gama de productos que suelen no estar disponibles localmente o que se ofrecen a precios significativamente más altos en tiendas nacionales. Delivery rápido, con envíos en menos de un mes, también juega un papel crucial, facilitado por el uso de couriers internacionales bajo un esquema postal simplificado.
El contexto económico, marcado por un “dólar barato” y una mayor apertura comercial, ha incentivado tanto a particulares como a emprendedores a optar por la importación directa en lugar de la producción local. Muchos ahora consideran más rentables las compras de productos terminados en China que fabricarlos en Argentina.
Cambios en los hábitos de consumo
Los consumidores argentinos han cambiado notablemente sus hábitos de consumo. Cada vez son más exigentes: investigan, comparan y buscan las mejores promociones. Actualmente, 8 de cada 10 hogares realizan compras a través de al menos cuatro canales distintos para conseguir precios más bajos.
La competencia se ha intensificado no solo entre supermercados y tiendas online locales, sino también con gigantes asiáticos como Shein y Temu. Este fenómeno ha acelerado una transformación en la forma en que los argentinos realizan sus compras, dispuestos a esperar unos días más por productos a mejor precio.
Impacto en la economía local
Las compras en plataformas como Temu, aunque son sólo una fracción de las importaciones totales, reflejan un cambio estructural en el comportamiento del consumidor argentino. Según los datos de EconViews, este fenómeno sugiere que importar resulta más rentable que producir localmente.
Este escenario plantea retos significativos para la industria nacional, que debe adaptarse rápidamente al nuevo entorno digital y competitivo que se está gestando en el mercado.