Este martes, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) llevó a cabo un paro nacional de 24 horas que contó con un alto nivel de adhesión en casi todas las provincias. La medida, respaldada por el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), busca visibilizar las demandas del sector educativo ante el Gobierno nacional.
Reivindicaciones y Demandas
Los principales reclamos de CTERA incluyen la sanción de una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente, incluso la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), y un aumento en el presupuesto destinado a infraestructura escolar y políticas educativas. La presidenta de CTERA, Sonia Alesso, subrayó la necesidad de “hacer visible la realidad de cada provincia” y los reclamos planteados al presidente Javier Milei.
Movilización Adicional
En el marco de esta jornada de protesta, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) anunció su participación y realizará una movilización al Congreso de la Nación el miércoles a las 10 de la mañana. Esta movilización se centrará en la defensa del financiamiento educativo, así como del presupuesto dedicado a ciencia y tecnología.
Impacto de la Protesta
Con miles de maestros y profesores manifestándose en distintos puntos del país, la educación se convierte nuevamente en un tema crucial en el debate público. Los gremios advierten que, si no obtienen respuestas concretas a sus demandas, podrían intensificar las medidas de fuerza en las próximas semanas.