El senador bonaerense del PRO, Marcelo “Chuby” Leguizamón, ha presentado un pedido de informes al Ejecutivo provincial encabezado por Axel Kicillof. El objetivo es conocer en detalle el funcionamiento operativo, los costos asociados y la sustentabilidad financiera de la plataforma Cuenta DNI, desarrollada por el Banco Provincia. Este requerimiento busca esclarecer el impacto de una herramienta que ha adquirido relevancia en la política económica y social de la provincia.
Objetivos del Pedido de Informes
La iniciativa del senador busca obtener información precisa y actualizada sobre la plataforma digital. Leguizamón afirma que el pedido incluye diecisiete preguntas clave sobre el alcance actual de Cuenta DNI, como la cantidad de usuarios activos y el volumen promedio de las transacciones realizadas tanto en 2024 como en el primer semestre de 2025, desglosadas por tipo de operación. Esto permitirá evaluar cuán efectivo ha sido el uso de la herramienta en la vida cotidiana de los ciudadanos.
Adhesión de Comercios
El informe también abarca el proceso de adhesión de comercios, solicitando información detallada sobre los requisitos y plazos para la habilitación, así como datos actualizados sobre el total de locales adheridos hasta el 30 de junio de 2025. Leguizamón ha expresado dudas sobre los criterios utilizados por el Banco Provincia para determinar las promociones, afirmando que “benefician principalmente a las grandes cadenas, dejando afuera a las PYMES y comercios de cercanía”.
Eficiencia Financiera
Para evaluar la eficiencia financiera del sistema, el senador exigió al Gobierno provincial datos sobre los ingresos generados por Cuenta DNI durante el 2024 y el primer semestre de 2025. También se requieren cifras sobre el impacto de los reintegros en el resultado operativo y en la ganancia neta del Banco Provincia. Estos datos son cruciales para entender la viabilidad económica de la plataforma a largo plazo.
Fuentes de Financiamiento
Leguizamón ha solicitado explicaciones sobre la fuente de financiamiento de los beneficios ofrecidos por Cuenta DNI. Esto incluye un desglose del porcentaje o monto que aportan el Banco Provincia, el Tesoro de la Provincia y otras partidas presupuestarias implicadas. La claridad en estas cifras es fundamental para evaluar si la plataforma se sostiene sin comprometer los recursos provinciales.
Sustentabilidad del Producto
Finalmente, el senador planteó preguntas sobre la rentabilidad de Cuenta DNI como producto financiero en su conjunto. Se requiere información sobre ingresos, costos operativos y fondos destinados a beneficios, además de proyecciones financieras para el resto de 2025 y el año 2026. Conocer estos aspectos es esencial para determinar el futuro de esta herramienta en la economía provincial.