Los cubanitos rellenos con dulce de leche han sido una golosina emblemática en Argentina, presentes en plazas, estadios y cines a lo largo de varias generaciones. Con su simpleza y sabor, estos dulces evocan recuerdos nostálgicos y han sido un símbolo de la cultura popular. Sin embargo, su reconocimiento ha disminuido ante la proliferación de dulces industriales en envases más atractivos. Este artículo detalla su historia y brinda una receta para poder disfrutar de esta delicia en casa.
Receta para hacer cubanitos con dulce de leche caseros
Los cubanitos, que han acompañado momentos familiares y festividades, se pueden preparar fácilmente con una receta casera. A continuación se incluyen los ingredientes y los pasos necesarios para recrearlos.
Ingredientes
Para el hojaldre:
- 250 gramos de harina
- 200 gramos de manteca fría
- 120 ml de agua fría
- 1 pizca de sal
Para el relleno:
- Dulce de leche al gusto
Para el acabado:
- Azúcar glas (opcional)
Preparación del hojaldre
Comienza mezclando la harina y la sal en un recipiente amplio. Agrega la manteca cortada en trozos pequeños y haz una mezcla que tenga textura de migajas. Añade el agua fría poco a poco hasta obtener una masa uniforme. Envuélvela en papel film y déjala descansar en la heladera por 30 minutos.
Estirado y armado de los cubanitos
Después de descansar la masa, espolvorea un poco de harina sobre la mesa y estírala hasta formar un rectángulo. Dóblala en tres, gírala 90 grados y repite este proceso varias veces, siempre manteniendo la masa en la heladera entre pliegues. Precalienta el horno a 200°C.
Corta tiras de aproximadamente 1 cm de ancho y enróllalas alrededor de moldes cilíndricos. Hornéalos hasta que estén dorados y crocantes, aproximadamente de 15 a 20 minutos.
Relleno y presentación
Una vez fríos, retira los tubos de hojaldre de los moldes y usa una manga repostera para rellenarlos con dulce de leche. Para un toque final, espolvorea azúcar impalpable antes de servir.
Orígenes del cubanito relleno con dulce de leche
El cubanito, un cilindro de masa de barquillo y dulce de leche, no tiene un origen documentado claro en Argentina. Se menciona que el primer cubanito fue elaborado por Juan Gabriel Gregorius, de origen polaco, en Bahía Blanca. Aunque alguna vez fue un producto habitual en diversas celebraciones y lugares públicos, su disponibilidad ha disminuido en los últimos años.
Néstor Reggiani, Campeón Nacional de Pastelería, señala que los cubanitos han quedado relegados en la historia, existiendo principalmente en versiones industriales y no en confiterías tradicionales. Por su parte, Javier Alonso, presidente de la Cámara de Confiterías, indica que la producción de cubanitos es complicada debido a su perecibilidad y cambios en la textura que ocurren con la humedad, lo que ha llevado a muchos a dejar de elaborarlos.
La receta para hacer cubanitos caseros ofrece una oportunidad para revivir este clásico dulce y disfrutarlo en buena compañía.