Con la llegada de las vacaciones de invierno, se observa un incremento notable en el cruce de argentinos hacia Paraguay, especialmente por el Puente Internacional de la Amistad. Este fenómeno no solo responde al turismo, sino también a la búsqueda de alternativas más económicas en un contexto de elevados precios en Argentina.
Incremento en el flujo de turistas
Durante estas semanas, el movimiento en la frontera es constante, con numerosos argentinos que visitan Puerto Iguazú y aprovechan para realizar el conocido “tour de compras” en Ciudad del Este. Esta ciudad paraguaya es famosa por sus precios accesibles, lo que atrae tanto a turistas como a habitantes de zonas cercanas en busca de productos esenciales.
La crónica de un equipo de TN en la zona de la Triple Frontera evidenció que el cruce hacia Paraguay se realiza tanto a pie como en vehículos. Este último método suele enfrentar congestiones que pueden demorar hasta dos horas, mientras que el recorrido a pie se completa en aproximadamente 10 minutos.
Estrategias para ahorrar tiempo y dinero
Muchos preferidos usar remis hasta la frontera y continuar caminando hacia Ciudad del Este, lo que les permite evitar las largas esperas vehiculares. Esta estrategia se ha popularizado pues optimiza el tiempo y facilita el inicio del recorrido de compras.
Además de los turistas ocasionales, también cruzan diariamente comerciantes que adquieren productos a precios más bajos para revender en sus localidades. Este circuito se ha convertido en una herramienta esencial para enfrentar la inflación y la pérdida del poder adquisitivo en Argentina.
Consecuencias del cruce fronterizo
La situación en Ciudad del Este refleja una realidad económica complicada para muchos argentinos que buscan alivio en sus gastos cotidianos. La ciudad no solo actúa como un destino turístico, sino que se consolida como un punto estratégico para quienes desean hacer frente a un costo de vida creciente.