La vuelta a clases en Jujuy está programada para el lunes 28 de julio, lo que marca el inicio de la segunda mitad del año escolar. En este contexto, se presentan varias recomendaciones basadas en inteligencia artificial para facilitar el regreso a la rutina educativa y minimizar el impacto del cambio en los niños y adolescentes.
Preparación Anticipada
Volver a la rutina con tiempo
Es fundamental reestablecer los horarios de sueño al menos 2-3 días antes del regreso a clases. Esto implica adelantar la hora de dormir y levantarse, para que el primer día de clases no se sienta caótico. Asimismo, se sugiere evitar que el último día de vacaciones esté sobrecargado de actividades.
Conversaciones sobre el regreso
Validar emociones
Fomentar un diálogo sobre cómo se sienten con respecto a la vuelta es crucial. Preguntar si están ansiosos, contentos o aburridos puede ser un buen punto de partida. Validar sus emociones y explicar la importancia de volver al colegio —como aprender, ver amigos y establecer hábitos— puede ayudar a reducir la ansiedad.
Revisión de útiles escolares
Implicarse en el proceso
Involucrar a los niños en el chequeo de útiles, mochilas y uniformes es otra estrategia recomendada. Esto no solo ayuda a organizar lo necesario, sino que también les permite anticipar el regreso y sentirse parte del proceso.
Desayuno y viandas saludables
Planificación nutricional
Preparar un desayuno nutritivo y evitar la prisa al salir es clave. Además, planificar las viandas con opciones saludables y que les agraden puede contribuir a un inicio más ameno.
Establecimiento de objetivos
Fomentar metas positivas
En lugar de enfocarse en la carga académica, es más efectivo hablar de objetivos pequeños y positivos. Estos pueden incluir reencontrarse con un amigo o aprender algo nuevo. Los niños en primaria o secundaria pueden escribir una meta personal para el trimestre.
Regulación del uso de pantallas
Establecer límites claros
Durante las vacaciones, el uso del celular y la computadora suele aumentar. Se recomienda reinstaurar límites claros en los horarios para evitar distracciones durante el tiempo escolar.
Crear un espacio para compartir
Escucha activa
Reservar un momento del día para hablar sobre lo que hicieron en la escuela puede fortalecer el vínculo familiar. Escuchar sin juzgar permite detectar posibles problemas a tiempo.
Apoyo emocional
Autonomía y seguridad
Es normal que el regreso a la rutina escolar genere resistencia. Es esencial contener sin sobreproteger, brindando a los niños la seguridad y autonomía necesarias para adaptarse al nuevo ritmo.
Fomento del bienestar emocional
Actividades saludables
Actividades como yoga, respiración consciente o arte pueden ayudar a reducir la ansiedad post-vacaciones. También se sugiere iniciar un diario de emociones para fomentar la expresión.
Adaptación gradual
Paciencia como clave
El primer día o la primera semana pueden ser desafiantes. La paciencia y un acompañamiento gradual son fundamentales para una correcta readaptación.