La reciente modificación en las normativas de ANSES trae consigo importantes cambios en el acceso a la pensión por fallecimiento, afectando a quienes reciben la Pensión No Contributiva (PNC). Este nuevo decreto obliga a los beneficiarios de la PNC a elegir entre mantenerla o renunciar a ella para poder solicitar una pensión por fallecimiento, generando incertidumbre entre los potenciales beneficiarios.
Restricciones para beneficiarios de PNC
La Pensión No Contributiva (PNC) es un apoyo destinado a personas en situación de vulnerabilidad que no cuentan con los aportes necesarios al sistema jubilatorio. Incluye a personas con discapacidad, madres de siete hijos o más, y adultos mayores sin ingresos. Desde la vigencia del decreto, quienes ya reciben una PNC deben optar por renunciar para poder iniciar el trámite de pensión por fallecimiento de un familiar que haya realizado aportes.
La decisión es crucial, ya que la PNC representa el 70% de una jubilación mínima, mientras que la pensión por fallecimiento puede ofrecer un monto superior, dependiendo del haber del fallecido. Por ello, es fundamental evaluar cada situación particular antes de decidir.
Procedimiento para solicitar la pensión por fallecimiento
El trámite de solicitud de la pensión por fallecimiento es presencial, gratuito y no requiere turno previo. Los interesados deben acudir a una oficina de ANSES con la siguiente documentación:
- DNI del solicitante.
- Partida de defunción del causante.
- Formularios específicos dependiendo del vínculo con el fallecido.
- Certificados que acrediten dependencia económica, si es necesario.
Se recomienda verificar los datos personales y vínculos familiares en la plataforma Mi ANSES antes de acudir a la oficina, asegurando que la información esté correctamente registrada. Los tiempos de respuesta pueden variar, y el otorgamiento está sujeto a verificación de requisitos.
Exclusiones del beneficio
No todas las personas que pueden ser beneficiarios quedan habilitadas para acceder a la Pensión por Fallecimiento. Las siguientes categorías quedan excluidas:
- Quienes reciben una PNC actualmente.
- Beneficiarios de jubilaciones ordinarias, por invalidez o moratorias.
- Beneficiarios de la PUAM.
- Quienes perciban otra pensión contributiva.
- Quienes reciban asignaciones familiares como AUH o AUE.
- Quienes no puedan demostrar el vínculo legal y la dependencia económica con el causante.
Es fundamental que los solicitantes demuestren tanto el parentesco como la dependencia económica.
Enfoque del Gobierno sobre el sistema previsional
Desde el Gobierno, se enfatiza la necesidad de ordenar el sistema previsional para evitar la superposición de beneficios, que ha generado complicaciones en el pasado. "No se puede cobrar más de una prestación del mismo régimen previsional", señalaron desde ANSES. Estas iniciativas buscan garantizar un uso más eficiente de los recursos destinados a quienes realmente los necesitan.
Alternativas si no se puede acceder a la pensión
Para quienes quedan excluidos de la pensión por fallecimiento y no tienen acceso a una jubilación contributiva, la PNC o la PUAM siguen siendo opciones válidas. La PUAM está disponible para personas mayores de 65 años sin aportes y la PNC por invalidez o vejez está vigente para aquellos en situación de vulnerabilidad que cumplan con los requisitos correspondientes.
ANSES sugiere profundizar cada caso particular en sus oficinas para determinar la mejor opción disponible según la situación familiar y económica.
Importancia de verificar datos en Mi ANSES
ANSES recuerda a los interesados que verifiquen sus datos personales en el portal Mi ANSES antes de iniciar cualquier trámite. Esto es esencial para evitar problemas en el proceso de solicitud. También se asegura que todos los procesos son gratuitos y que cualquier cobro por asistencia es ilegal y debe ser denunciado.
Calendario de pagos
Los usuarios de ANSES deben estar atentos al calendario de pagos que se publique mensualmente. Las fechas son cruciales para la planificación económica de los beneficiarios.