El gobierno de Chubut ha lanzado recientemente un programa de descuentos en supermercados y comercios, dirigido a empleados públicos y jubilados de la provincia. La iniciativa, que busca aliviar la economía familiar, ofrece descuentos de hasta 40% en compras realizadas con tarjetas vinculadas a bancos locales y cuenta con promociones especiales en días como el Día de la Madre.
Descuentos y Promociones
La nueva medida incluye descuentos del 30% y 40% en una variedad de supermercados y locales adheridos. Además, se implementarán reintegros en cuentas bancarias y la posibilidad de realizar compras en cuotas a través de la tarjeta Patagonia 365. Esta estrategia tiene como foco principal a empleados públicos y jubilados, quienes representarán una parte significativa de los beneficiarios.
Influencias de Otras Provincias
El esquema lanzado en Chubut se asemeja a programas ya existentes en otras provincias, como el de Cuenta DNI en Buenos Aires, impulsado por el gobernador Axel Kicillof. Este sistema ofrecía beneficios similares en diversos comercios, lo que ha provocado una comparación en las estrategias de ambos gobiernos.
Diferencias en el Enfoque Político
A pesar de que Nacho Torres, gobernador de Chubut y parte del espacio político que sostiene la necesidad de un Estado menos interventor, ha optado por una política que imita las estrategias del adversario político, la retórica en su implementación es notablemente diferente. Aunque critica la intervención estatal en la economía, ha adoptado una táctica que representa un giro en su propia narrativa.
Incentivos para el Comercio Local
La promoción especial por el Día de la Madre busca no solo beneficiar a los consumidores, sino también incentivar las compras en comercios locales. Esto se convierte en un elemento relevante para apoyar la economía regional, en un contexto en el que las familias atraviesan diversas dificultades económicas.
La decisión de Torres de implementar estos beneficios pone de manifiesto cómo, en ciertos casos, las ideas ajenas pueden ser adoptadas cuando resulta conveniente, independientemente de las críticas que se hayan realizado en el pasado sobre dichas políticas. Esto sugiere que la búsqueda de soluciones para cuidar el bolsillo de los ciudadanos trasciende las diferencias ideológicas.