Caputo promete menos impuestos y una reforma laboral más ágil en el país

Caputo promete menos impuestos y una reforma laboral más ágil en el país

Desde Washington, el ministro de Economía, Luis Caputo, envió un mensaje grabado al 61° Coloquio de IDEA en Mar del Plata, donde presentó un balance de su gestión y anticipó reformas significativas para el país. Durante su intervención, destacó las metas del gobierno hasta 2027, incluyendo una reforma laboral y una reforma tributaria, y subrayó la importancia de un contexto económico más estable y predecible.

Balance de gestión y rumbo económico

Caputo defendió la estrategia del equilibrio fiscal y agradeció el apoyo del empresariado para las medidas de ajuste implementadas. Afirmó que Argentina ha dejado atrás el modelo de "déficit financiado con impuestos, deuda y emisión". En este sentido, descartó la posibilidad de nuevas devaluaciones, resaltando la intención de consolidar una "moneda fuerte" y un sistema basado en la productividad.

"Hoy tenemos un contexto económico más previsible y una inflación en niveles más normales", destacó el ministro.

Reformas estructurales a la vista

El ministro anunció que el país entrará en una nueva etapa de reformas estructurales. Según Caputo, las próximas reformas son fundamentales para mejorar la situación laboral en un contexto donde el empleo no ha crecido desde 2011. La reforma laboral buscará modernizar un sistema que considera "arcaico" y "rígido", con el objetivo de crear un entorno laboral más ágil.

“Necesitamos un régimen que termine con la industria del juicio, que solo favorece a unos pocos en detrimento de todos los argentinos”, afirmó Caputo.

Propuestas tributarias

Además, el ministro se refirió a la reforma tributaria que planea el gobierno. Esta incluirá la eliminación de impuestos distorsivos, la reducción de otros tributos y una simplificación del sistema tributario. Según Caputo, esto incentivará el ahorro interno y desarrollará el mercado de capitales.

"Un país con equilibrio fiscal no necesita endeudarse; ese ahorro se canalizará hacia la inversión privada, que es el verdadero motor del crecimiento", aseguró.

Llamado a la colaboración empresarial

En conclusión de su mensaje, Caputo hizo un llamado a los empresarios para que acompañen las nuevas políticas económicas. Reconoció la dificultad de cambiar de un esquema de economía cerrada a uno que fomente la competencia. “Es la única manera de construir un país distinto”, concluyó.

Exit mobile version