Los principales bancos del país han incrementado las tasas de interés de los plazos fijos, registrando aumentos de hasta siete puntos porcentuales en cuestión de días. Esta decisión responde a la necesidad de atraer depósitos en un escenario de mayor competencia entre entidades financieras y tras cambios recientes en el mercado.
Contexto del Aumento de Tasas
El reciente ajuste en las tasas de interés se produce tras el fin de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), que inicialmente habían provocado una disminución en las tasas debido al exceso de pesos en circulación. Sin embargo, una licitación inesperada del Gobierno contribuyó a absorber parte de esta liquidez, lo que llevó a las entidades a reaccionar aumentando los rendimientos ofrecidos a sus clientes.
Detalles del Incremento por Entidad
Las tasas nominales anuales (TNA) para plazos fijos han pasado de valores que oscilaban entre 27% y 29% a niveles que van de 30% a 35%, dependiendo del banco. Banco Macro se destaca con un aumento notable de su TNA del 25,5% al 33% en solo una semana, convirtiéndose en el líder del mercado en este sentido.
Otros bancos también han ajustado sus tasas al alza. El Banco Santander aumentó su TNA del 25% al 30%, el Banco Galicia pasó del 26% al 31%, mientras que ICBC subió del 27,1% al 31,4%. Por su parte, el Banco Nación incrementó su tasa del 28% al 30%, alineándose con el nuevo panorama.
Situación de los Bancos Rezagados
A pesar de estos aumentos, algunas entidades han mantenido sus tasas sin cambios. El Banco Provincia continúa ofreciendo un 29%, y el Banco Ciudad ofrece un 26%, quedando atrás en comparación con sus competidores.
Con una tasa del 30%, una inversión de $100,000 a 30 días generaría una ganancia de $2,465.75. Si este monto se reinvierte mensualmente, la tasa efectiva anual (TEA) alcanzaría un 34,50%, superando la inflación actual.
Tasas de Plazos Fijos a 30 Días (TNA) por Banco
- Banco Macro: 33%
- Banco Galicia: 31%
- ICBC: 31,4%
- Banco Nación: 30%
- Banco Santander: 30%
- Banco Credicoop: 30%
- Banco BBVA: 29,5%
- Banco Provincia: 29%
- Banco Ciudad: 26%
Este panorama financiero puede influir en las decisiones de ahorro de los ciudadanos en el corto plazo, así como en el movimiento del mercado en general.