Varias entidades bancarias en Argentina han ajustado recientemente sus tasas de interés, alcanzando picos de hasta 55% según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Este aumento se ha observado tanto en bancos grandes como en entidades más pequeñas, siendo un aspecto a considerar para ahorristas y potenciales inversores.
Tasas de interés en bancos pequeños y públicos
En los bancos más pequeños, la tasa de interés para depósitos a plazo fijo ha experimentado un aumento significativo, alcanzando el 50%. En contraste, las tasas de los bancos públicos son las siguientes:
- Banco Nación: 47% anual
- Banco Provincia: 48% anual
- Banco Ciudad: 35% anual
Este variado panorama de tasas se ajusta a la capacidad y tamaño de las entidades, lo que ofrece diferentes opciones a los ahorristas.
Bancos con las tasas más altas
Entre las entidades que ofrecen las tasas más elevadas se encuentran:
- Banco CMF: 55% anual
- Banco Meridian: 54,25% anual
- Banco Tierra del Fuego: 54% anual
- Banco Bica: 54% anual
- Reba: 54% anual
- Voii: 54% anual
- Banco Mariva: 53% anual
Este segmento de bancos pequeños ha visto un aumento en sus ofertas, lo que puede resultar atractivo para los depositantes.
Tasas en principales bancos privados
Los bancos privados también han ajustado sus tasas de interés, con las siguientes cifras:
- Banco Macro: 53,5% anual para clientes estándar, alcanzando hasta 56% para clientes Selecta y Preferencial.
- Banco Galicia: 58% anual, cifra pendiente de confirmación por el BCRA.
- Banco Supervielle: 51% anual
- BBVA: 48% anual
- Banco Santander: 41% anual
Estas tasas reflejan un entorno competitivo entre las ofertas de los diferentes bancos, lo que puede beneficiar a los ahorristas.
Cuenta DNI: una opción innovadora
Otra alternativa que ha ganado popularidad es la Cuenta DNI del Banco Provincia, cuya tasa anual ha aumentado del 48% al 52%. Esta billetera digital permite a los usuarios realizar inversiones a plazo fijo de manera sencilla y sin necesidad de concurrir a una sucursal.
Abrir un plazo fijo en Cuenta DNI
Para acceder a esta opción, es necesario cumplir con ciertas condiciones:
- Disponibilidad para personas a partir de 13 años.
- Monto mínimo de colocación de $1.000.
- Elección de plazos de 30, 60 o 90 días.
- Sin renovación automática; el usuario debe reinvertir manualmente.
Un ejemplo concreto detalla que una inversión de $1.000.000 a 30 días podría rendir hasta $1.042.739,73.
Las tasas de interés en el sector bancario argentino están en constante evolución, ofreciendo diversas alternativas a los ahorristas que buscan maximizar sus rendimientos.