Aumento de sueldos para Empleadas Domésticas: ¿Cuánto cobra por hora una niñera?

Aumento de sueldos en casas particulares: ¿cuánto cobra ahora una niñera?

Con un nuevo acuerdo salarial vigente, el trabajo en casas particulares, especialmente en lo que respecta a niñeras, experimenta un ajuste significativo en sus salarios. A partir de septiembre de 2025, el sueldo por hora y por mes de las niñeras ha sido actualizado, impactando directamente a numerosas familias que requieren de estos servicios. Este aumento se deriva de las negociaciones de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares.

Empleo doméstico: cuánto cobra una niñera por hora y por mes en septiembre

El reciente acuerdo salarial establece un aumento del 6,5% para el período que abarca desde febrero hasta septiembre de 2025. Este incremento está dividido en un 3,5% sobre los mínimos de enero de 2025 y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre. Con este nuevo esquema, ya se ha definido el salario mensual de las niñeras para septiembre, que será de $416.641 para aquellas con retiro y de $464.129 para las que no cuentan con retiro.

Sueldo niñera con retiro:

Sueldo niñera sin retiro:

Cómo se paga el nuevo aumento de las niñeras

El nuevo acuerdo salarial ya ha sido oficializado y publicado en el Boletín Oficial, por lo que las familias están obligadas a ajustarse a estos nuevos valores. El aumento mensual impactará en casi todas las modalidades de trabajo en casas particulares, incluyendo el cuidado de niños y tareas específicas.

Personal doméstico: los aumentos del nuevo acuerdo que alcanza a las niñeras

A continuación, se detallan los aumentos salariales aplicables:

Empleo doméstico: las nuevas escalas salariales

El acuerdo establece diversas escalas según la categoría y modalidad de trabajo en el ámbito doméstico.

1. Supervisor/a

2. Personal para tareas específicas

3. Caseros

4. Asistencia y cuidado de personas

5. Personal para tareas generales

El nuevo acuerdo no solo regula los aumentos salariales para empleadas domésticas, también promueve una mejora en las condiciones laborales para quienes desempeñan estas tareas, una cuestión de creciente relevancia en el ámbito doméstico argentino.

Exit mobile version