La Provincia de Buenos Aires se posiciona al frente del ranking nacional en costos de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) y los peajes, con aumentos que superan notablemente la inflación de los últimos años. Un reciente informe destaca las tarifas actualizadas, comparativas con otras provincias y las repercusiones para los automovilistas, evidenciando cómo estos ajustes han superado la inflación según datos oficiales.
VTV en Provincia de Buenos Aires: Un aumento desproporcionado
A partir del 16 de julio de 2025, la VTV sufrió un incremento del 25,5%, elevando la tarifa para vehículos livianos (hasta 2.500 kg) a $79.640,87 (incluido IVA), desde los $63.463,30 vigentes desde febrero. Este ajuste representa un incremento acumulado del 100% en apenas seis meses y un notable 445% durante el año 2024, en contraste con una inflación acumulada del 117,8% en el mismo período.
Entre 2021 y 2025, la VTV para vehículos livianos ha aumentado un 7.087%, pasando de $1.108,28 en marzo de 2021 a los actuales $79.640,87 en julio de 2025. Esto contrasta con una inflación del 1.994% durante el mismo lapso, lo que indica que la tarifa actual es un 173% superior a lo que debería costar en función del índice inflacionario.
Tarifas de la VTV en Provincia de Buenos Aires (julio 2025):
- Motos (hasta 200 cc): $31.856,35
- Motos (200 a 600 cc): $47.784,52
- Motos (más de 600 cc): $63.712,70
- Vehículos livianos (hasta 2.500 kg): $79.640,87
- Vehículos pesados (más de 2.500 kg): $143.362,56
- Remolques y acoplados (hasta 2.500 kg): $47.784,52
- Remolques y acoplados (más de 2.500 kg): $71.676,78
Exenciones y descuentos
- Exentos: Vehículos municipales, de bomberos y aquellos con Certificado Único de Discapacidad (CUD).
- Descuento del 50%: Jubilados y pensionados con ingresos inferiores a dos haberes mínimos, presentando los documentos correspondientes.
Comparativa con otras provincias
- Córdoba: Tarifa estimada en $45.000, un 43% más baja.
- Santa Fe: La Revisión Técnica Obligatoria (RTO) cuesta alrededor de $40.000, un 50% más económica.
- Mendoza: La VTV se encuentra en $38.000, con exenciones para vehículos nuevos de hasta 3 años.
Peajes en Ruta 2: $6.200 por puesto, récord nacional
Los peajes en la Ruta 2, gestionados por AUBASA, alcanzan el precio récord de $6.200 por puesto para vehículos livianos en estaciones como Samborombón y Maipú. Este incremento se debe a un aumento del 23% en diciembre de 2024, lo que hace que los peajes de esta ruta sean los más altos del país. En el año 2024, los peajes acumularon una subida del 236%, contrastando con una inflación del 117,8%.
Tarifas en Ruta 2 y Sistema Vial Integrado del Atlántico (julio 2025):
- Peaje Samborombón (Ruta 2): $6.200
- Peaje Maipú (Ruta 2): $6.200
- Peaje La Huella (Ruta 11): $6.200
- Peaje General Madariaga (Ruta 11): $2.530
- Peaje Mar Chiquita (Ruta 11): $2.750
Costo total a Mar del Plata (Ruta 2):
- Ida (Samborombón + Maipú): $12.400.
- Ida y vuelta: $24.800.
Costo total a Pinamar (Ruta 11):
- Ida (La Huella + General Madariaga): $8.730.
- Ida y vuelta: $17.460.
Autopista Buenos Aires-La Plata (julio 2025):
-
Peaje Hudson:
- Hora no pico: $3.800
- Hora pico: $4.800
-
Peaje Dock Sud:
- Hora no pico: $1.900
- Hora pico: $2.400
- Peajes en Bernal, Quilmes, Berazategui:
- Hora no pico: $3.300
- Hora pico: $4.100
Comparativa con otras jurisdicciones
- Córdoba (Autopista Córdoba-Rosario): Tarifas entre $2.000 – $3.000.
- Santa Fe (Autopista Rosario-Santa Fe): Alrededor de $2.000.
- Mendoza (Ruta 7): Peajes entre $1.200 – $2.000, los más económicos.
Un golpe al bolsillo por encima de la inflación
Los incrementos en la VTV y en los peajes de la Ruta 2 han suscitado descontento entre los usuarios. Las tarifas de la VTV aumentaron un 173% entre 2021 y 2025, mientras que los peajes acumulaban un crecimiento del 236% en 2024. Críticas y protestas han surgido en plataformas sociales, mientras legisladores como Natalia Dziakowski solicitan la suspensión de estos aumentos, argumentando su falta de justificación y la ausencia de mejoras en el estado de las rutas.
El Gobierno nacional propuso en febrero de 2025 una flexibilización de la VTV, con un nuevo régimen para vehículos 0 km y un plazo extendido para las verificaciones. Sin embargo, la Provincia de Buenos Aires no implementará estos cambios y mantendrá la obligatoriedad anual para vehículos con más de dos años de antigüedad.
- Multas por no tener VTV: Circular sin VTV vigente puede generar sanciones que van de $435.600 a $1.452.000 (300 a 1.000 Unidades Fijas).
Causas de los aumentos desmedidos
Una de las razones detrás de estos significativos aumentos radica en la falta de competencia en la operación de la VTV, donde las concesionarias privadas no permiten la apertura de talleres independientes para ofrecer alternativas a los usuarios.
Recomendaciones para los automovilistas
- Presupuesto: Planificar $80.000 anuales para la VTV y más de $30.000 en peajes para un viaje ida y vuelta a Mar del Plata por Ruta 2.
- Turnos para VTV: Reservar en www.vtv.gba.gob.ar para evitar demoras y sanciones.
- Mantenimiento previo: Revisar frenos, luces y sistemas de emisiones para garantizar la aprobación de la VTV, con un margen de 60 días para corregir fallas sin costo adicional.
- TelePASE: Adherirse en www.telepase.com.ar para facilitar el pago de peajes.
- Rutas alternativas: Considerar la Ruta 36 como opción para evitar peajes de la Ruta 2, aunque esto implique un mayor recorrido.