Desde julio de este año, se implementará una actualización del Impuesto a las Ganancias y del Monotributo, impactando de forma directa en sueldos y facturación. Este ajuste, basado en la inflación acumulada que proporcionará el INDEC, se hará sentir a partir de agosto, modificando escalas y deducciones que afectarán a millones de contribuyentes en el país. La reforma tributaria, que lleva un año en vigencia, establece ajustes semestrales.
Impuesto a las Ganancias: Aumentos en Deducciones y Mínimo No Imponible
Si se confirma una inflación del 2% en junio, como estima el sector, el aumento acumulado en los primeros seis meses sería del 15%. Esto elevaría el mínimo no imponible a aproximadamente $2.627.906 brutos mensuales para trabajadores solteros sin hijos, y a cerca de $3.450.000 para casados con dos hijos. Las escalas y deducciones también se ajustarán, para retomar la actualización en enero de 2026.
Monotributo: Cambios en Límites de Facturación y Cuotas
A partir de agosto, se modificarán los topes anuales de facturación del Monotributo, ajustados al aumento estimado del 15%. Por ejemplo, la Categoría A alcanzará $8.985.022,96, mientras que la Categoría K se fijará en $94,7 millones. Estos ajustes también impactarán en las cuotas mensuales del Monotributo, que incluyen el componente impositivo y aportes a la seguridad social. La cuota de la Categoría A pasará de $32.221,31 a $37.054,50.
Recategorización Semestral
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) advirtió que los monotributistas deberán revisar su situación y, si es necesario, recategorizarse entre el 15 de julio y el 20 de agosto. Este proceso dependerá de los ingresos y otras condiciones durante los últimos 12 meses. Sin la actualización, se mantendrá automáticamente la categoría previa.