Aerolíneas Argentinas y otras aerolíneas enfrentan hoy graves alteraciones en sus operaciones debido a un conflicto laboral que ha generado la cancelación de 46 vuelos y la reprogramación de 122 servicios en una jornada en la que había programados 320 vuelos. Más de 4.400 pasajeros se verán afectados por estas interrupciones.
Contexto del Conflicto
La medida de fuerza es impulsada por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), que busca avanzar en un conflicto salarial que se prolonga desde hace varios meses. A pesar de la conciliación obligatoria impuesta, el gremio y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) no han podido llegar a un acuerdo paritario satisfactorio, a pesar de las múltiples audiencias mantenidas.
Las interrupciones afectarán los despegues en todo el país durante las franjas horarias de 13 a 16 y de 19 a 22 horas. Esto ha llevado a la aerolínea de bandera a advertir a los pasajeros sobre posibles modificaciones en sus vuelos, instando a mantenerse informados a través de sus canales de contacto y autogestión.
Repercusiones en las Aerolíneas
En adición a Aerolíneas Argentinas, Flybondi también verá afectadas sus operaciones, con la cancelación de 4 vuelos y más de 40 reprogramaciones, que impactarán a más de 7.000 pasajeros. La aerolínea ha expresado su lamento por las molestias ocasionadas, criticando la falta de consideración del sindicato hacia el impacto de estas acciones.
Por su parte, JetSmart está buscando mitigar el daño ofreciendo opciones de cambio de fecha sin costo hasta el 14 de septiembre de 2025. La compañía estima que alrededor de 5.000 pasajeros se verán impactados, sumando un total de 13.000 afectados por las cancelaciones y demoras en varias aerolíneas en conjunto.
Medidas Futuras
El cronograma de acción de ATEPSA también incluye interrupciones en otros días, afectando franjas horarias el 26 de agosto y el 28 y 30 de agosto, lo que plantea una alta probabilidad de continuas alteraciones en el tráfico aéreo argentino.
El sindicato ha señalado que no se ha encontrado voluntad de diálogo ni negociación de parte de EANA, quien descalificó las acciones como una “extorsión”. EANA, a su vez, ha rechazado la postura del gremio, subrayando que han propuesto aumentos y participado activamente en negociaciones.
Declaraciones y Propuestas
Desde EANA, se ha mencionado que el 15% de incremento salarial ofrecido no ha sido oficialmente aceptado por ATEPSA, quien alega que no se formalizó ninguna propuesta. Esta situación resalta la complejidad del conflicto y su repercusión en el trasporte aéreo en Argentina, donde la labor de los controladores aéreos es fundamental para garantizar la seguridad y eficiencia de las operaciones.