El diálogo entre el senador nacional Maximiliano Abad y los productores de papa en Comandante Nicanor Otamendi ha puesto de manifiesto las tensiones actuales en el sector agropecuario. La reunión, que congregó a representantes de diversas organizaciones, abordó problemáticas críticas que afectan a la producción de papa en la región.
Temáticas centrales del encuentro
Durante el evento, los productores expusieron la necesidad de un marco normativo más justo y competitivo. Iniciativas como la eliminación del impuesto inmobiliario complementario rural y del impuesto a la transmisión gratuita de bienes fueron señaladas como urgentes, dado su impacto negativo en la inversión y en la renovación generacional en el campo.
Respuesta del senador Abad
Abad se mostró receptivo ante las demandas de los productores. Destacó que “el Estado, en todos sus niveles, debe apoyar y no perseguir al sector más competitivo de la economía”. Si bien valoró la reducción de retenciones como un paso positivo, subrayó que “sin incentivos y apoyo crediticio, no hay desarrollo posible”.
Desafíos laborales en el sudeste bonaerense
La región sufre serias dificultades laborales que afectan la industrialización del trabajo rural. Los productores manifestaron que “en un 70%, aun en condiciones formales, la industrialización del juicio laboral nos está poniendo en jaque” debido a la Ley 26.727 de trabajadores rurales. Además, señalaron problemas con el funcionamiento de mutuales que no brindan servicios esenciales.
Presión fiscal y problemas de infraestructura
Según datos de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), la presión fiscal sobre el campo bonaerense afecta significativamente la competitividad, a pesar de representar menos del 0,5% de la recaudación total. En este sentido, también se denunciaron la mala infraestructura, como el deterioro de caminos rurales, que encarece la producción y dificulta el acceso a insumos.
Críticas a la gestión provincial
Abad criticó la gestión del gobernador Axel Kicillof, señalando: “Los productores están llenos de impuestos y el gobierno no resuelve cuestiones básicas como arreglar los caminos rurales”. Además, planteó la necesidad de una reforma judicial que incluya fiscalías específicas para delitos rurales, así como la modernización de la legislación laboral. Su intención es fortalecer al INTA para que recupere su liderazgo en tecnología y ciencia, enfatizando que debe “racionalizar su funcionamiento, pero nunca desaparecer”.