El gobierno argentino impulsa medidas para facilitar el comercio internacional, destacando un curso de Exportación Simplificada que ofrecerá la Aduana en Mendoza el próximo 4 de agosto. Este taller busca capacitar a emprendedores y empresas en la exportación de productos, en particular vinícolas, mejorando la competitividad del sector.
Capacitación de Aduanas por Exporta Simple
El ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, explicó que esta iniciativa tiene como objetivo expandir los actuales métodos de exportación a una mayor escala. “Lo que hoy se hace con algunas tiendas buscamos hacerlo a una escala un poco más grande”, afirmó en referencia a los envíos de muestras de vino.
Según Vargas Arizu, es crucial para las exportaciones contar con un flujo adecuado de importaciones, lo que permitirá a los exportadores locales tener acceso a insumos y herramientas necesarias. “Vienen llenos y se van llenos”, ejemplificó sobre la necesidad de mantener un balance en el comercio internacional.
Durante el curso, que tendrá lugar en el auditorio Ángel Bustelo, se abordará también el programa Operador Económico Autorizado (OEA), diseñado para asegurar y facilitar el comercio global, agilizando procesos aduaneros y reduciendo inspecciones. Este programa es voluntario y gratuito, apuntando a beneficiar a los comercios pequeños y fomentar su crecimiento.
Las obras en el paso a Chile y la expectativa de Vargas Arizu
El ministro también se refirió a la necesidad de mejorar la ruta a Chile, un tema que ha permanecido en segundo plano en las prioridades del gobierno nacional. Vargas Arizu destacó que “los gobernantes de los últimos 20 años han priorizado otras cosas” y anticipó que se comenzará a trabajar en este aspecto una vez que se estabilice la situación económica nacional.
“Hemos pedido intervenir en la ruta a Chile, pero necesitamos primero resolver la macroeconomía. Considero que podemos ser los mejores licitando internacionalmente”, confió Vargas Arizu, sugiriendo la posibilidad de involucrar a empresas con la experiencia necesaria para realizar estas obras.
Las expectativas están centradas en facilitar el comercio, con proyecciones de un mayor flujo de camiones en la frontera, que actualmente promedian los 1.400 camiones al día. Esto, según el ministro, contribuiría significativamente al desarrollo económico de la región.