La presión del cierre de listas para las elecciones en la provincia de Buenos Aires se intensifica, y los actores del peronismo se encuentran en plena negociación para definir sus candidatos. En particular, las secciones Primera y Tercera, las más relevantes de la provincia, atraen la atención de intendentes, ministros y figuras relevantes como la vicegobernadora Verónica Magario. La estrategia que se sigue busca evitar conflictos internos que puedan beneficiar a la oposición.
Contexto Electoral
Las elecciones legislativas del 7 de septiembre son clave para el peronismo, que pone en juego 29 bancas en la Legislatura bonaerense. A pesar de ser la fuerza mayoritaria, el oficialismo tiene el desafío de defender más escaños que cualquier otro partido. Este escenario electoral no solo se limita a obtener un lugar en el parlamento, sino que también incluye la reconfiguración del poder a nivel local y el posicionamiento de las diferentes facciones de cara a las presidenciales de 2027.
Principales Actores
El oficialismo está formado por varias agrupaciones políticas, entre ellas el Movimiento Derecho al Futuro, liderado por el gobernador Axel Kicillof, La Cámpora bajo la dirección de Máximo Kirchner, y el Frente Renovador de Sergio Massa. Cada sector busca consolidar su influencia para afrontar futuras candidaturas a la presidencia, algo que deriva de las elecciones locales.
Candidaturas en la Primera Sección
Para la Primera sección, los nombres que se mencionan incluyen a Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Juan Andreotti (San Fernando) y Federico Achával (Pilar). Este último no ha confirmado su candidatura, pero ha dejado abierta la posibilidad. También se destaca la figura del ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis, que podría ser candidato tanto a nivel provincial como nacional.
Candidaturas en la Tercera Sección
En la Tercera sección, se perfilan candidatos como Mariano Cascallares (Almirante Brown), Federico Otermín (Lomas de Zamora), Mayra Mendoza (Quilmes) y Jorge Ferraresi (Avellaneda), quien ha manifestado su intención de encabezar la lista de concejales. La vicegobernadora Magario también se encuentra en la lista de posibles candidatos.
Desafíos Internos
La conformación de las listas implica no solo la selección de nombres, sino también el equilibrio de poder entre los diferentes sectores del frente. En municipios con internas abiertas, como en el caso de Morón, existen tensiones entre dirigentes que complican la situación. Aunque ha habido contactos entre actores clave, el conflicto interno persiste, lo que convierte a la región en un foco crítico para la mesa provincial.
Estrategia de Negociación
A medida que se acerca la fecha límite para presentar las listas, la negociación continua en una atmósfera de secretismo y escasa exposición pública. Diversos grupos, incluyendo Facundo Tignanelli y Emmanuel González Santalla (PJ); Carlos Bianco y Gabriel Katopodis (MDF); así como Rubén Eslaimán y Sebastián Galmarini (FR), trabajan para lograr consensos. La presentación anticipada de candidaturas es vista como de alto riesgo, ante la posibilidad de que otros partidos se beneficien de divisiones internas.