En una reciente entrevista, el presidente de Argentina, Javier Milei, abordó diversos temas relevantes sobre su administración, el vínculo con Estados Unidos y las próximas elecciones legislativas. Su conversación con el periodista Eduardo Feinmann, transmitida en A24, generó muchas expectativas y aportó información sobre su relación con el exmandatario estadounidense, Donald Trump.
Encuentro con Trump y apoyo a la gestión
Milei se refirió por primera vez a su reciente encuentro con Donald Trump en Washington. El presidente argentino destacó que el apoyo del exmandatario republicano “continuará al menos hasta 2027”. Según Milei, este respaldo no está condicionado a las elecciones legislativas del 26 de octubre, aunque reconoció que Trump alentó a los argentinos a favorecer a su partido, La Libertad Avanza.
Políticas económicas y alianzas geopolíticas
Durante la entrevista, el mandatario evitó precisar a qué cedería Argentina a cambio del apoyo estadounidense, descalificando tales inquietudes como “expresiones nacionalistas baratas”. Pese a ello, dejó entrever que el respaldo financiero que recibe del Tesoro de los Estados Unidos y el swap con China, respaldados por dicho país, son fruto de una “alianza geopolítica”.
Milei afirmó que Estados Unidos ha modificado su estrategia y ahora considera a Argentina un aliado clave en la región. Además, mencionó que su gobierno trabaja en acuerdos comerciales bilaterales que servirán de base para un tratado de libre comercio.
Críticas a la oposición y estabilidad cambiaria
El presidente también se pronunció sobre la reciente inestabilidad cambiaria, a la que atribuyó a la oposición, indicando que esta busca fines destituyentes. Sostuvo que son los opositores quienes aumentan gastos sin respaldar esos movimientos con ingresos.
Defensa de José Luis Espert
Milei expresó su apoyo hacia José Luis Espert, tras su salida de la lista bonaerense de diputados de La Libertad Avanza, a raíz de denuncias sobre posibles vínculos con el empresario Federico ‘Fred’ Machado, acusado de narcotráfico. El presidente no dudó en afirmar: “No creo que tenga vínculos narcos” y defendió la integridad de Espert.
Cuestionamientos sobre la gestión social
Un momento tenso surgió cuando Feinmann preguntó sobre la situación de los argentinos que “no llegan a fin de mes”. Milei respondió de manera contundente, rechazando la idea de aumentar la emisión monetaria como solución y acusando al periodista de tener una perspectiva “marxista”.
Asimismo, el presidente no se pronunció directamente sobre si los acuerdos con Estados Unidos implican una pérdida de soberanía, reiterando que se trata de un resorte geopolítico en el que busca aclarar los intereses de Argentina dentro de la región.