YPF reporta escaso impacto en ventas tras la implementación del micropricing

La prueba piloto del nuevo sistema de micropricing implementado por YPF comenzó el 25 de junio en Mendoza, ofreciendo combustibles a precios un 5% más baratos durante las horas de la madrugada. Este ensayo tiene como objetivo incentivar la compra de combustible en horarios menos concurridos, además de complementarse con promociones bancarias. A 15 días del inicio, se evalúan los resultados de esta estrategia.

Mismo nivel de venta, pero de noche

El relevamiento realizado por la cámara de expendedores de Mendoza abarcó 25 estaciones de servicio en el área metropolitana. Aunque se ha observado un aumento en el movimiento durante la madrugada, las ventas de combustible no han aumentado significativamente. Según Octavio Garrigós, gerente de Amena, "el movimiento creció, pero no se percibe en una mayor venta en volumen". Esto indica un corrimiento de la demanda, donde los clientes que solían abastecerse durante el día ahora optan por la noche para aprovechar el descuento.

Además, no se ha registrado una migración entre diferentes calidades de combustible. La inestabilidad de precios sigue desincentivando cambios de nafta a gasoil premium, que presentan costos alrededor de un 10% superiores. Aunque se estima un ahorro de $3,000 por tanque de nafta común o súper, esto no parece ser suficiente aliciente para esperar hasta la noche para cargar.

El autodespacho de combustibles, en espera

Por otro lado, la implementación del modelo de autoservicio, que caracteriza a la estación "inteligente" de YPF en Chacras de Coria, se encuentra en una etapa de evaluación. Aunque los empresarios aseguran que el proyecto no está descartado, la adaptación de islas de carga y la implementación de la tecnología necesaria representan un costo significativo que muchos propietarios no están dispuestos a asumir.

Desde la cámara de expendedores, se ha confirmado que se están considerando opciones como el autodespacho nocturno y su posible aplicación en domingos, especialmente en estaciones céntricas, por razones de seguridad. Sin embargo, las estaciones más alejadas de los centros urbanos deberán esperar, con proyecciones de avance hacia mediados de 2026.

Exit mobile version