Los cambios en la plataforma de mensajería WhatsApp están a la vuelta de la esquina con la inminente implementación de nombres de usuario, una función que promete mejorar la seguridad y la privacidad de los usuarios. Sin embargo, para evitar abusos y fraudes, se han establecido estrictas reglas que deberán seguir los nuevos usuarios al elegir su identificación en la plataforma.
¿Qué reglas deben cumplir los nuevos nombres de usuario de WhatsApp?
WhatsApp ha delineado un conjunto de normas que los usuarios deberán cumplir para crear su nombre de usuario. Entre las más relevantes se incluyen:
- Longitud: Debe tener entre 3 y 30 caracteres.
- Contenido: Es obligatorio incluir al menos una letra.
- Formatos permitidos: Se aceptan letras minúsculas, números, puntos y guiones bajos.
- Restricciones de inicio y final: No puede comenzar con “www” ni terminar con extensiones como “.com” o “.net”.
- Prohibiciones adicionales: No se permiten nombres que empiecen o terminen con un punto o que contengan dos puntos seguidos.
El propósito de estas condiciones es claro: evitar suplantaciones de identidad, phishing y fraudes digitales. Al impedir nombres que simulen direcciones web, WhatsApp busca proteger a sus usuarios de estafas.
Una vez que se valide un nombre, el usuario recibirá una notificación animada con confeti que confirmará la aceptación del mismo.
¿Qué cambios genera el uso de nombres de usuario en WhatsApp?
Uno de los cambios más destacados es que durante las interacciones grupales con personas no agendadas, se mostrará el nombre de usuario en lugar del número de teléfono. Esto representa un avance significativo en términos de privacidad, facilitando un entorno más seguro.
Además, si un usuario decide modificar su nombre de usuario, el cambio se notificará automáticamente a todos los chats activos, similar a cuando se cambia una foto de perfil. Esto busca aumentar la transparencia y reducir la confusión entre los contactos.
Este sistema tiene el potencial de disminuir la suplantación de identidad, ya que la creación de nombres únicos tendrá un control más riguroso, dificultando el registro de cuentas fraudulentas.
¿Qué impacto puede tener en las estafas por WhatsApp?
La introducción de nombres de usuario en WhatsApp se da en un contexto preocupante: WhatsApp lidera el ranking de accesos ilegítimos a plataformas digitales. De acuerdo con la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), en 2024, un alarmante 30% de los accesos no autorizados correspondieron a cuentas de WhatsApp.
La suplantación de identidad es una de las formas de estafa más comunes en Argentina, donde los delincuentes acceden a cuentas para hacerse pasar por los titulares y solicitar dinero a sus contactos. Con los nuevos nombres de usuario unificados y controlados, la capacidad de replicar perfiles de manera convincente se verá significativamente reducida.
¿Cuándo estarán disponibles los nombres de usuario en WhatsApp?
Aunque no existe una fecha oficial de lanzamiento, la funcionalidad ya se encuentra en versiones beta, lo que sugiere que su implementación podría ocurrir en los próximos meses. Como es habitual con las actualizaciones más significativas de WhatsApp, el despliegue será gradual, comenzando con usuarios beta testers antes de llegar al público general.
Este avance forma parte de una estrategia más amplia de WhatsApp para convertirse en una “superapp”, ofreciendo una variedad de servicios que van más allá de la mensajería convencional. La compañía busca crear un ecosistema más completo y seguro de comunicación digital, que incluya desde pagos digitales hasta comunidades y canales.